Fraude Digital
Santo Domingo, República Dominicana – La República Dominicana se posicionó como el segundo país con la tasa más alta de fraude digital sospechoso durante la primera mitad de 2024 entre 19 países analizados, de acuerdo con un reciente estudio de TransUnion, compañía global de información.
Según el informe, el 10.4% de todas las transacciones digitales realizadas por consumidores dominicanos fueron catalogadas como “sospechosas de fraude digital”. Aunque esta cifra refleja una disminución con respecto al 11.9% registrado en el mismo período de 2023, la incidencia sigue siendo preocupante.
El estudio reveló que más de tres de cada diez consumidores dominicanos (32%) reportaron haber sido objetivo de intentos de fraude a través de correos electrónicos, mensajes de texto, llamadas telefónicas o plataformas en línea, destacando la vulnerabilidad del país frente a este problema.
Las comunidades en línea (como sitios de citas y foros) encabezan la lista con la mayor tasa de fraude digital sospechoso (16.1%), seguidas por el comercio minorista (10.9%) y los videojuegos (8.7%).
Por otro lado, los intentos de transacciones digitales relacionados con agencias gubernamentales mostraron un alarmante incremento del 221% en comparación con el primer semestre de 2023. Sectores como logística y videojuegos también presentaron incrementos significativos, con un aumento del 74% y 50%, respectivamente.
El estudio subrayó el aumento del fraude de identidad sintética, que creció un 153% a nivel global entre el segundo semestre de 2023 y el primer semestre de 2024. Este tipo de fraude consiste en el uso de datos de identificación personal para crear perfiles falsos y cometer actos deshonestos con fines financieros o personales.
Danilda Almanzar, Country Manager de TransUnion en República Dominicana, enfatizó la importancia de implementar programas robustos de prevención del fraude. “Es esencial que las organizaciones cuenten con tecnologías especializadas como la verificación de identidad, inteligencia de IP, reputación de dispositivos y detección de identidad sintética para mitigar riesgos y proteger a los consumidores”, señaló.
El informe incluyó datos de países como Estados Unidos, Brasil, México, España, Sudáfrica, y República Dominicana, entre otros, evidenciando que el abuso de promociones fue el tipo de fraude digital más común a nivel global, representando el 3.6% de los casos reportados.
El estudio pone de manifiesto la necesidad de fortalecer las estrategias de seguridad digital en República Dominicana para enfrentar las crecientes amenazas en un entorno cada vez más digitalizado.