Los Defensores

Procuradora Yeni Berenice anuncia modernización tecnológica del Ministerio Público con inteligencia artificial y reformas legales clave

Yeni Berenice Reynoso


Santo Domingo, R.D. – La procuradora de la República, Yeni Berenice Reynoso, anunció este lunes una serie de iniciativas innovadoras orientadas a transformar profundamente el funcionamiento del Ministerio Público, destacando el desarrollo de un sistema beta de inteligencia artificial para análisis criminal, perfilamiento delictivo y gestión de fiscalías.

“Nosotros vemos la tecnología como un eje transversal en la transformación del Ministerio Público”, afirmó Reynoso, al presentar el Proyecto G5, cuyo objetivo principal es la modernización integral de la institución a través de herramientas tecnológicas de última generación.

Entre las novedades reveladas, destacó que ya se encuentra en desarrollo una versión beta de inteligencia artificial diseñada para generar perfiles criminales, realizar análisis de patrones delictivos y optimizar la gestión operativa de las fiscalías. Esta iniciativa se ejecuta en coordinación con la Fiscalía General de Chile y el Programa de Cooperación de la Unión Europea PACCTO 2.0, y cuenta con el talento de jóvenes dominicanos formados en el Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA).

“Estamos en una fase avanzada de desarrollo, y esperamos tener este sistema en etapa de prueba piloto antes de que finalice el año 2025”, aseguró Reynoso.

Reforma del marco legal y atención al sistema penitenciario

La procuradora también enfatizó la necesidad urgente de avanzar en una agenda legislativa robusta que incluya al menos 15 proyectos de ley. Entre ellos mencionó:

  • Una nueva Ley de Medio Ambiente,

  • La reforma al Código Procesal Penal y al Código Penal,

  • Una ley de Protección a Víctimas y Testigos,

  • La adecuación de la Ley Antisecuestro, entre otros.

Asimismo, propuso por primera vez desde la Procuraduría General una medida histórica para el sistema penitenciario nacional: la separación entre privados de libertad en prisión preventiva y aquellos con condena firme, así como la clasificación de reclusos según la gravedad de sus imputaciones.

“Con el Pacto por la Paz, este año comenzaremos esa separación física, y ya el plan de tratamiento diferenciado se encuentra en ejecución”, informó.

Estas medidas forman parte de una estrategia de largo alcance para fortalecer el Estado de derecho, modernizar la justicia penal y garantizar una mayor eficacia en la persecución del delito, con un enfoque humanizado y técnico.