Juan López
Juan López
Mediante nuestras reflexiones “Balance 2024:
Acontecimientos internacionales que impactaron en RD” y “Balance
socio-económico y político RD, 2024” (publicadas 21 y 29 de diciembre) identificamos
acontecimientos y datos que, lamentablemente, arrojaron un balance
negativo por fallidas ejecutorias del gobierno del PRM-Abinader y porque no
fueron satisfechas las expectativas que crearon en el pueblo con la dispendiosa
publicidad gubernamental.
Con las referencias de ese balance negativo de 2024 y
el carácter fajador y optimista del pueblo dominicano, tenemos la esperanza de
que, en el nuevo año 2025, podamos obtener un balance positivo y
promisorio.
Para alcanzar ese propósito es menester enfrentar con
arrojo y firmeza los retos que la época y el pueblo demandan. Con esos
fines, a continuación presentamos nuestras principales aspiraciones
socio-económicas y políticas para nuestro país en este 2025:
1.- Preservar la paz social y política, la seguridad
jurídica, el respeto a las libertades, derechos humanos e implementar políticas
públicas para motorizar la modernización, el progreso y la justicia social.
2.- Detener el incremento de la onerosa deuda externa,
conservar la estabilidad macroeconómica, impulsar el PIB por encima
del 5 %, reducir los precios de los principales productos de la canasta
alimentaria y realizar un aumento general de salarios.
3.- Aplicar políticas públicas para bajar los
altos porcentajes de la pobreza (23 %) y de los empleos informales (55 %).
4.- Superar las improvisaciones e
implementar acciones eficaces para enfrentar la inseguridad
ciudadana, el caos en el transporte y la inseguridad vial, así como la
violencia social y los feminicidios.
5.- Mejorar la calidad de los servicios públicos,
especialmente, en la educación, la salud y la energía eléctrica disminuyen los
odiosos apagones.
6.- Que el Congreso Nacional apruebe los
códigos Penal, Laboral, de Agua, la Seguridad Social y realice una
correcta elección de los nuevos miembros de la Cámara de Cuentas
7.- Hacer honor a la cacareada transparencia
gubernamental y la lucha contra la corrupción y la impunidad conociendo los “46
expedientes de corrupción del actual gobierno” que la Directora General
de la DEGEIG entregó a la Procuraduría General y finiquitar los
procesos por corrupción que se hallan empantanados en los
tribunales.
8.- Eficientizar la lucha contra el consumo y
venta de drogas e implementar acciones para cerrar el puente que, en
nuestro país, está utilizando narcotráfico internacional
9.- Circunscribir las actividades políticas a la
reorganización de las estructuras de los partidos, la formación política de sus
miembros y definir sus estrategias generales y programáticas para los comicios
de 2028. ¡Sin campaña electoral este 2025!
10.- Que los partidos de oposición, particularmente FP
y PLD, asuman su rol de contrapeso político enfrentando las malas prácticas
gubernamentales, congresuales y municipales y defendiendo los intereses del
pueblo.
11.- Que los gobiernos municipales asuman sus
responsabilidades con respecto a la limpieza de sus respectivas demarcaciones
recogiendo con eficacia las basuras, asfaltando calles y construyendo aceras,
contenes, parques e instalaciones deportivas.
12.- Que se materialice la pacificación de
Haití. El gobierno dominicano debe estar atento a la grave crisis que
afecta a ese país. También ejecutar una política de relaciones comerciales y
diplomáticas acordes con esa situación y proceder contra la inmigración de
indocumentados, respetando los derechos humanos.
13.- Que las ejecutorias del gobierno del presidente
Donald Trump contribuyan con la pacificación mundial, beneficien a la
diáspora dominicana residente en EE.UU. y mejoren las relaciones comerciales y
diplomáticas RD--EE.UU.
14.- Que se detengan los preparativos de
confrontaciones nucleares y las posibilidades de una tercera guerra mundial,
para lo cual es imprescindible terminar la guerra Rusia-OTAN-Ucrania, el
genocidio israelí contra los palestinos y propiciar condiciones para lograr la
paz en medio oriente.
15.- Que, pacíficamente, se superen las crisis
políticas y de gobernabilidad que afectan a Venezuela, Nicaragua, Ecuador, Perú
y Bolivia, y las elecciones que este año se realizarán en Ecuador, Bolivia,
Chile y Honduras resulten equitativas, justas y con resultados transparentes.
Que además de alcanzar esas 15 aspiraciones, el pueblo
dominicano disfrute de prosperidad, modernización y fortalecimiento de la institucionalidad
y gobernabilidad democráticas, con lluvias de bendiciones para RD. ¡Bienvenido
sea el 2025!