Los Defensores

La inteligencia artificial redefine el rol del profesor universitario en República Dominicana

Los participantes del Panel de Expertos


Santo Domingo. – La inteligencia artificial (IA) está transformando la enseñanza superior en República Dominicana, empujando a las universidades a repensar el papel del profesor y la manera en que se imparten las clases.

Así lo afirmaron tres académicos de reconocidas instituciones del país durante un “Panel de Expertos” organizado por el Listín Diario, donde analizaron el impacto de la IA en la educación y en la formación de competencias en los estudiantes.

Renato González, profesor y coordinador de la Maestría en Ciencia de Datos del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), explicó que la IA se ha convertido en un nuevo productor de conocimiento, lo que altera profundamente la relación tradicional entre docentes y alumnos.

“El profesor ya no tiene que pararse delante del estudiante a detallar toda la información”, explicó. “Ese proceso lo puede asumir la inteligencia artificial, incluso aplicando razonamiento, como al resolver un problema matemático”.

González resaltó que ahora los estudiantes pueden autogestionar su aprendizaje mediante herramientas capaces de resumir documentos, relacionar ideas y resolver problemas, lo cual obliga a un rediseño del rol docente. “El profesor será más un monitor que un transmisor de contenidos”, indicó.

Además, destacó la importancia del prompt engineering, disciplina que enseña a interactuar con modelos de IA de forma efectiva, y que, según dijo, será transversal a todas las carreras.

Por su parte, Felipe Llaugel, decano de Ingeniería de la Universidad O&M, afirmó que aunque la IA es una herramienta poderosa, “nunca sustituirá el papel del profesor en el proceso de enseñanza”. Considera que el verdadero reto es formar estudiantes con competencias, no solo con conocimientos, y en ello el docente juega un rol esencial.

“El profesor diseña los contenidos, la estrategia, y guía al estudiante para que sepa aplicar lo aprendido. Eso no puede dejarse por completo en manos de una máquina”, señaló Llaugel, quien también abogó por el uso ético y crítico de la IA.

Desde la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), el profesor Víctor González valoró el esfuerzo institucional por integrar la tecnología de forma progresiva, aunque reconoció que no todos los docentes están al mismo nivel de preparación.

“Entender cómo funciona la IA desde su base matemática es vital. Si no comprendemos eso, no sabremos cómo realmente toma decisiones”, afirmó, al tiempo que subrayó que el docente no desaparecerá, pero su rol será muy diferente al tradicional.

Los tres expertos coincidieron en que la inteligencia artificial llegó para quedarse, y que las universidades dominicanas deben adaptarse a esta nueva realidad formativa, en la que el docente debe reinventarse como guía, monitor y diseñador de experiencias educativas apoyadas en la tecnología.