Juan López
La clase media de la República Dominicana, que representa la mayoría de la población, se pregunta: "¿Y ahora, quién nos podrá defender?"... del gobierno del PRM y del presidente Abinader, que está arremetiendo, cual toro Miura, contra la ciudadanía, al intentar imponer una serie de reformas constitucionales, fiscales y laborales, mientras promueve un ambiente de xenofobia contra la inmigración haitiana.
Con estrategias políticas malintencionadas y un marketing bien orquestado (funcionarios en tours mediáticos y un uso masivo de redes sociales), el gobierno del PRM-Abinader busca justificar el sacrificio del pueblo como una consecuencia directa de sus reformas. Sin embargo, al mismo tiempo, continúa derrochando los recursos del Estado en actividades y acciones superfluas e innecesarias a través de millonarios gastos, tales como:
Con la abusiva reforma fiscal, el gobierno del PRM-Abinader pretende extraer más de 122,000 millones de pesos, principalmente de la clase media, para continuar despilfarrando el presupuesto nacional en ejecutorias gubernamentales deficientes.
Para encubrir y desviar la atención de este abuso económico contra la población, especialmente la clase media, el gobierno está aprovechando su mayoría mecánica en el Congreso Nacional. Han procedido a someter con premeditada rapidez la reforma fiscal, simultáneamente con una innecesaria reforma constitucional, una reforma unilateral del Código Laboral y la implementación de una campaña cargada de peligrosa xenofobia contra la inmigración haitiana.
Con esta absurda estrategia, buscan distraer a la sociedad y a la política, mientras, traicioneramente, apuñalan por la espalda al pueblo con la abusiva reforma fiscal. ¡Vulgares maniobras politiqueras que debemos rechazar!
Análisis objetivos del nefasto paquetazo económico del gobierno del PRM-Abinader, denominado eufemísticamente como "modernización fiscal", evidencian que más del 81.19 % de las recaudaciones mediante impuestos recaerá sobre los bolsillos de la clase media. Veamos:
Proyección de la recaudación estimada con la “modificación fiscal” en pesos:
Impuesto | Monto esperado | Porcentaje |
---|---|---|
Impuesto Sobre la Renta (ISR) para empresas | 22,195 millones | 18.1 % |
Impuesto Sobre la Renta (ISR) para personas físicas | 5,285 millones | 4.3 % |
Impuesto a la propiedad inmobiliaria (IPI) | 6,773.3 millones | 5.5 % |
Impuestos al valor agregado (ITBI/IVA) | 75,239.7 millones | 61 % |
Impuestos selectivos al consumo (ISC) | 13,002.5 millones | 10 % |
La posible aprobación y ejecución de esta reforma fiscal tendrá, de inmediato, los siguientes efectos socioeconómicos:
Ante este penoso y abusivo proyecto, que se pretende aprobar a toda prisa aprovechando el período navideño para implementarlo a inicios de 2025, se afectará a los sectores sociales más vulnerables de la República Dominicana: más del 24 % de la población en pobreza y más del 70 % de dominicanos que pertenecen a los diferentes estratos de la clase media baja, media y alta. Por ello, nos vemos obligados a manifestarnos pacíficamente con esta exclamación: "¡Oh, y ahora!... ¿Quién nos podrá defender del gobierno del PRM-Abinader?"