Juan López
Por JUAN LÓPEZ
El
primaveral mes de abril está preñado con significativos acontecimientos
históricos en la parte este de la isla La Española (R. Dominicana), los
que se iniciaron el 24 de abril de 1494, con la creación del primer gobierno
municipal (ayuntamiento) en el continente americano hasta la reciente tragedia
nacional que se produjo con el derrumbe del techo de la discoteca Jet Set, el
pasado 8 de abril.
He aquí la cronología de los 10 acontecimientos
relevantes que registra la historia RD durante el mes de abril, que han tenido
significación en la evolución política, económica, social y cultural del pueblo
dominicano:
1.- Creación del primer ayuntamiento, en La
Isabela, Puerto Plata, el 24 de abril de 1494, por orden de Cristóbal Colón.
Por tal motivo, en la RD, el 24 de abril, es el Día Nacional de los
Ayuntamientos.
En conmemoración de este histórico episodio,
nuestra Constitución, en su Art. 274, estableció esa fecha para juramentar las
autoridades municipales: mientras que la Ley 176-07, en su Art. 369, dispone el
24 de abril para celebrar el Día de los Ayuntamientos en RD.
2.- El 13 de abril de 1844 se libra la
batalla de El Memiso, Azua, donde las fuerzas dominicanas, lideradas por el
Gral. Antonio Duvergé derrota al ejército haitiano.
3.- El 15 de abril de 1844, la armada dominicana
obtuvo la primera victoria en la batalla de Tortuguero, contra una escuadra
haitiana, en el mar Caribe.
4.- El 17 de abril de 1845, la tropa dominicana,
también liderada por el Gral. Antonio Duvergé, tomó el fuerte de Cachimán al
derrotar a los haitianos.
Esos tres triunfos dominicanos del 13, 15 y 17
de abril contra las huestes haitianas complementaron las derrotas haitianas en
las heroicas batallas del 19 y 30 de marzo, en Azua y Santiago,
respectivamente; gracias a lo cual se consolidó el objetivo duartiano de la
Independencia Nacional, proclamada el 27 de febrero de 1844.
5.- El 24 de abril de 1965, estalló la
Revolución Constitucionalista por el retorno del gobierno democrático del Prof.
Juan Bosch.
6.- El 28 de abril de 1965, el gobierno
norteamericano desembarcó más de 42 mil marines para enfrentar la Revolución de
Abril, pisoteando por segunda ocasión la soberanía nacional.
La Revolución Constitucionalista tenía el noble
objetivo de reponer la Constitución del 1963 y al gobierno legítimo y
democrático del Prof. Juan Bosch, que había sido derrocado por un nefasto golpe
de Estado.
Con el expreso propósito de tronchar los
objetivos de la “Revolución Constitucionalista de Abril”, generó la ocupación
militar yanqui; por vía de consecuencia, convirtieron la lucha por la
vuelta a la constitucionalidad en una auténtica Guerra Patria, en aras de
defender el principio de autodeterminación y libre albedrío de los pueblos y
preservar la independencia y soberanía nacional.
Ahora, que se conmemora el 60 aniversario de
esos dos acontecimientos, y que en la RD vivimos en democracia y
disfrutamos de libertades, consideramos necesario abrevar en la fuente de esos
acontecimientos y continuar rindiendo merecidos honores a los héroes y mártires
de la “Revolución de Abril” porque, a expensa de sus vidas, escribieron otra
página de gloria, valentía y el decoro que caracterizan al pueblo
dominicano.
7.- Durante los días 23, 24 y 25 de abril de
1984, se produjo la “Poblada”; un levantamiento popular espontáneo en protesta
por las abusivas consecuencias económicas y sociales que generó la “receta del
el FMI”, por la firma del presidente Jorge Blanco.
Ese nefasto acuerdo impuso una reforma
fiscal que repercutió en una súbita y extraordinaria inflación y la
“poblada”, la cual fue objeto de una brutal represión policiaco-militar con más
de 300 muertos, cientos de heridos y presos.
También, en el mes de abril celebramos: 8.- El 5
de abril, Día Nacional del Periodista, El 18 de abril, Día Nacional del Café, y
el Día Nacional del Locutor.
9.- El último memorable acontecimiento
registrado en el mes de abril es la fatal tragedia del pasado 8 de abril, con
el derrumbe de la discoteca Jet Set que, directamente, produjo más de 232
muertos y 189 lesionados. ¡Una verdadera conmoción nacional que llenó de dolor
y luto a la RD!.
10.- Es
válido recordar que durante el mes de abril, se conmemora la tradicional Semana
Santa que siempre genera una secuela de accidentes de tránsitos y violencias.
Por ejemplo, “en la Semana Santa del 2024 las desgracias se impusieron
con estas apesadumbradas cifras: 212 accidentes de tránsito, de los cuales 164
eran motoristas; resultaron 274 personas afectadas, con 28 fallecidos. También
los hospitales atendieron a 473 personas intoxicadas por alcohol, de los
cuales, 30 eran menores de edad.”
Como se puede observar, en 8 de los 10
acontecimientos históricos, el pueblo dominicano ha resultado víctima con
muertos, heridos, presos, dolor y luto; razón más que suficiente para
conservarlo en la memoria histórica del pueblo y reflexionar para
inducir a implementar las acciones que fueren necesarias para que ¡nunca jamás
se puedan repetir!
En ese contexto se inscribe el mes de abril,
preñado con significativos acontecimientos históricos RD. En función de lo
cual, los continuadores de los héroes y mártires de las guerras de la
Independencia Nacional y la Restauración, somos capaces de materializarlo para
seguir avanzando hacia el progreso, justicia social, consolidación de la
institucionalidad y gobernabilidad democráticas, a los fines de preservar la
paz social y política que, con tanta sangre y sacrificios, ha logrado el
valiente pueblo dominicano, dejando un valioso legado a las presentes y futuras
generaciones.