Zoe Saldaña
Los Ángeles, EE.UU. – En la 97ª edición de los Premios de la Academia, Zoe Saldaña se alzó con el Oscar a Mejor Actriz de Reparto por su papel en Emilia Pérez, la controversial cinta de Jacques Audiard. La actriz dominicana venció a Felicity Jones (The Brutalist), Monica Barbaro (A Complete Unknown) y Ariana Grande (Wicked), consolidando su dominio en la temporada de premios.
Visiblemente emocionada, Saldaña subió al escenario del Teatro Dolby entre aplausos. Sin embargo, no pudo contener las lágrimas antes de recibir la estatuilla. Durante su discurso, destacó el impacto de las mujeres en su vida y expresó su orgullo por sus raíces:
"Soy orgullosa hija de padres inmigrantes. Todo lo bueno que he hecho en la vida es gracias a las mujeres que me vieron crecer. Mi abuela, si estuviera aquí, estaría muy contenta."
Desde el inicio de la temporada, Zoe Saldaña se posicionó como favorita al Oscar. Su actuación en Emilia Pérez ya le había valido galardones en los Globos de Oro, los SAG Awards, los Critics Choice Awards y los BAFTA, consolidando su éxito en la industria cinematográfica.
Saldaña es una de las actrices más reconocidas de Hollywood, famosa por interpretar a Neytiri en la franquicia Avatar de James Cameron y a Gamora en el Universo Cinematográfico de Marvel, participando en éxitos como Guardianes de la Galaxia, Avengers: Infinity War y Avengers: Endgame.
En Emilia Pérez, Zoe Saldaña interpreta a una abogada que acepta trabajar para Manitas (Karla Sofía Gascón), un peligroso capo de la droga en México que busca cumplir su sueño de transicionar a mujer.
A pesar de haber iniciado la temporada con gran reconocimiento —tras ganar dos premios en el Festival de Cannes—, la película enfrentó un creciente rechazo. Tras los Golden Globes, donde ganó cuatro premios, comenzaron las críticas, especialmente por parte del público mexicano.
El filme fue señalado por perpetuar estereotipos negativos de México, la ausencia de actrices mexicanas en el reparto, una representación cultural imprecisa y la falta de sensibilidad al tratar temas como el narcotráfico, la vida de las personas trans y los desaparecidos por el crimen organizado.
Las declaraciones del director Jacques Audiard y de Karla Sofía Gascón solo avivaron la controversia. Audiard admitió no haber investigado sobre México y declaró que el español era un idioma de "pobres e inmigrantes". Por su parte, Gascón desestimó las críticas llamando "gatos" a quienes cuestionaban la película.
El rechazo hacia Emilia Pérez se intensificó cuando resurgieron tuits antiguos de Karla Sofía Gascón sobre temas sensibles en EE.UU., como el asesinato de George Floyd, lo que llevó a la industria del cine estadounidense a distanciarse del filme.
A pesar de la controversia, el talento de Zoe Saldaña brilló en la ceremonia más importante del cine, convirtiéndola en la primera actriz dominicana en ganar un Oscar. Su victoria representa un hito en la industria y reafirma su lugar como una de las actrices más destacadas de su generación.