Los Defensores

Vistas públicas paralelas: Abinader se reúne con empresarios y evangélicos

Presidente Abinader con líderes de iglesias cristianas


Santo Domingo, 17 de octubre de 2024 – En el marco de las vistas públicas realizadas en el Congreso Nacional, el presidente de la República, Luis Abinader, sostuvo importantes encuentros con líderes evangélicos y representantes del sector empresarial, en aras de escuchar sus posiciones sobre la propuesta de reforma fiscal impulsada por el Poder Ejecutivo.

Tras su reunión con los representantes de las iglesias evangélicas, el presidente Abinader ordenó modificar la propuesta de reforma para asegurar el cumplimiento de la Ley 122-05 de Regulación y Fomento de las Asociaciones Sin Fines de Lucro, que exonera a las iglesias evangélicas del pago de impuestos. Esta medida fue tomada en respuesta a las solicitudes presentadas por los líderes religiosos durante la reunión.

El pastor Ezequiel Molina, de la Batalla de la Fe, destacó: “El presidente Abinader aprobó que se respetara lo establecido en la ley 122-05 y se harán las correcciones pertinentes en el proyecto de modernización fiscal que cursa en el Congreso”. Entre los asistentes a este encuentro estuvieron figuras claves del liderazgo evangélico como los pastores Feliciano Lancen (Codue), Lorenzo Mota King (SSID), Jorge Duarte (Conedo) y Adolfo Mateo (Conacope), así como Milcíades Franjul Pimentel, enlace de las iglesias evangélicas ante el Poder Ejecutivo.

Posteriormente, el presidente Abinader mantuvo una reunión a puertas cerradas con varios empresarios para discutir cómo la propuesta de reforma fiscal podría afectar a distintos sectores comerciales. Mario Lama, representante del Grupo Lama, calificó la reunión como un “buen intercambio de ideas”, donde se abordaron los posibles efectos de la reforma sobre supermercados y pequeños negocios.

Al finalizar el encuentro, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor (Ito) Bisonó, señaló que el Gobierno continuará realizando reuniones para lograr un consenso en torno a la Ley de Modernización Fiscal. Bisonó subrayó que estos esfuerzos buscan escuchar a todos los sectores, con la finalidad de evitar malinterpretaciones de las medidas planteadas en la propuesta.

El Gobierno ha reiterado su disposición a mantener las puertas abiertas para el diálogo, con más reuniones programadas para los próximos días, con el objetivo de revisar y consensuar las reformas propuestas.