Luis Abinader
SANTO DOMINGO. – Desde que la pasada semana el Poder Ejecutivo presentó su propuesta de reforma fiscal, con la que busca recaudar RD$ 122,486.6 millones anuales para ser reinvertidos en áreas clave como la seguridad ciudadana y la mejora del sistema de transporte terrestre, diversos sectores de la sociedad han manifestado su rechazo a las nuevas cargas impositivas.
Con el proyecto de ley actualmente en el Congreso Nacional, el presidente Luis Abinader declaró que el Gobierno está dispuesto a “ceder” en varios aspectos de la propuesta. De ser aprobada, la reforma comenzaría a implementarse en 2025.
Durante su intervención en el programa La Semanal, Abinader señaló que es necesario revisar las propuestas depositadas por el Gobierno. “Yo creo que hay que revisar varias de las propuestas, y esa es una de ellas (la reforma fiscal) que debemos de revisar; hay otras también que debemos de revisar y así lo vamos a hacer”, afirmó el mandatario, destacando que el proceso se acelerará para alcanzar un consenso entre todos los sectores.
Abinader también mencionó la importancia de una “reunión tripartita” entre el Congreso, los sectores sociales y el Gobierno para analizar las facetas de la reforma donde se podría ceder. “Siempre hemos sido un Gobierno que busca el consenso y que nunca ha implementado medidas irracionales”, subrayó.
Aspectos clave de la reforma
La reforma fiscal propone eliminar exenciones a sectores como el cine y el turismo, y aumentar los impuestos sobre bebidas alcohólicas, bebidas azucaradas y el marbete. También se contempla gravar los servicios ofrecidos a través de plataformas digitales y reformular el Impuesto sobre Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS), que pasaría a llamarse Impuesto de Valor Agregado (IVA).
Uno de los puntos más polémicos es el gravamen del IVA a los servicios de plataformas digitales, mientras que se mantendrán las exenciones para productos esenciales de la canasta básica como el arroz, el pan, el pollo, la leche, el huevo, la yuca y el plátano.
Rechazo social y protestas
En las últimas noches, varios sectores del Distrito Nacional han organizado “cacerolazos” como muestra de rechazo a la propuesta de reforma fiscal, la cual contempla aumentos en los tributos y la eliminación de exenciones a diferentes sectores comerciales.
El próximo jueves 17 de octubre, la Cámara de Diputados ha convocado a una vista pública para escuchar las observaciones al proyecto, invitando a la ciudadanía a participar activamente.
Por su parte, el ministro de Hacienda, Jochy Vicente, expresó la disposición del Ejecutivo para corregir cualquier error grave en la elaboración de la reforma. “Estamos en la mejor disposición de oír, y si hay que hacer algún ajuste por un error garrafal, estamos dispuestos a analizarlo”, declaró Vicente.
La reforma sigue generando un intenso debate público, mientras se buscan acuerdos que permitan una implementación equilibrada y justa de las nuevas medidas fiscales.