Los Defensores

Solo 17.04% de los trabajadores formales ganan entre 30,000 y 50,000 pesos

La mayor cantidad de trabajadores formales, el 82.08%, se encuentran en el sector de servicios.


Santo Domingo. – De acuerdo con el boletín mensual de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS), solo un 17.04% de los 2,404,218 trabajadores formales en el país devengan salarios de entre RD$30,000 y RD$50,000. En contraste, el 49.36% percibe sueldos por debajo de los RD$30,000, con un 16.8% en el rango salarial de RD$5,000 a RD$15,000, lo que evidencia una significativa concentración de ingresos en el sector laboral formal dominicano.

La distribución de estos trabajadores formales también varía según el tamaño de las empresas. Según los datos de la TSS, el 61.82% labora en empresas con más de 150 empleados registrados, mientras que el 16.24% lo hace en empresas de entre 11 y 50 trabajadores, y el 12.34% trabaja en pequeñas empresas con menos de 10 empleados.

En términos de ubicación, el 52.01% de los trabajadores formales cotizantes se encuentra en el Distrito Nacional, seguido de un 14.20% en la provincia Santo Domingo, 11.26% en Santiago de los Caballeros y un 4.41% en La Altagracia.

El sector de servicios domina el mercado laboral formal, con el 82.08% de los trabajadores registrados en este sector. Dentro de este ámbito, las actividades principales que concentran la mayor cantidad de cotizantes son la administración pública (27.09%), el comercio (16.22%), otros servicios (13.79%) y hoteles, bares y restaurantes (6.61%).

El sector industrial, por su parte, representa cerca del 16% de los cotizantes, desglosado en un 12.28% en manufactura y un 3.43% en construcción. El sector agropecuario, aunque de vital importancia, agrupa solo al 1.7% del total de trabajadores en la formalidad.

Finalmente, la TSS detalla que el 70.16% de los cotizantes corresponde al sector privado, con 1,686,804 trabajadores, mientras que el 29.84% (717,414) se encuentra en el sector público, subrayando así la importancia de ambas áreas en la economía formal dominicana.

Este informe de la TSS pone en perspectiva la realidad salarial y de distribución laboral en República Dominicana, destacando tanto la concentración de trabajadores en ciertas actividades económicas como los desafíos que enfrentan en términos de equidad salarial.