Los Defensores

Sindicalistas amenazan con “paralizar el país” si legisladores alteran cesantía en reforma laboral

Vicepresidente de la Confederación de Unidad Sindical, Esfanislao Castillo


Santo Domingo, 4 de diciembre de 2024. Decenas de sindicalistas se congregaron el pasado martes en las afueras del Congreso Nacional para reiterar su enérgico rechazo a cualquier intento legislativo de modificar la cesantía laboral contemplada en el Código de Trabajo.

Bajo el lema “¡Si no hay liquidación, aquí va a haber candela!”, los representantes del sector asalariado advirtieron a los legisladores sobre las posibles repercusiones sociales y económicas que conllevaría la alteración de este derecho fundamental.

Ariel Acevedo, vocero de la Federación Unitaria de Trabajadores de las Minas, Metalurgia, Química, Energía y Afines (Futrametal), responsabilizó a las principales fuerzas políticas del país —Fuerza del Pueblo (FP), Partido Revolucionario Moderno (PRM) y Partido de la Liberación Dominicana (PLD)— de las decisiones que tomen sus representantes en torno a la reforma laboral. “Queda en manos, a partir de este momento, de los senadores y diputados mantener la estabilidad social”, enfatizó.

Amenaza contra la estabilidad social

Los líderes sindicales hicieron un llamado a los congresistas para que no sucumban a presiones de sectores empresariales interesados en modificar las prestaciones laborales, asegurando que tales acciones podrían provocar un período de “anarquía e intranquilidad social”.

“La cesantía no debe ser tocada. Defenderemos esta conquista hasta las últimas consecuencias”, alertó Acevedo. Por su parte, Esfanislao Castillo, vicepresidente de la Confederación de Unidad Sindical, advirtió que la clase trabajadora está preparada para paralizar el país si los legisladores persisten en vulnerar sus derechos.

Postura del Gobierno

El ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps, reiteró el pasado 19 de noviembre que el proyecto de reforma laboral no afecta los derechos de los trabajadores. Según el funcionario, el documento sometido al Senado el 10 de octubre fue fruto de más de 100 reuniones con representantes del sector empresarial y laboral, garantizando la protección de los derechos adquiridos.

Por su parte, Rafael “Cholitín” Duluc, presidente de la comisión especial del Senado encargada de evaluar la reforma, aseguró que gran parte de los legisladores involucrados son firmes defensores de los derechos de los trabajadores.

Sobre la cesantía

La cesantía laboral, regulada por el artículo 80 del Código de Trabajo, es una indemnización económica que el empleador debe pagar al trabajador en caso de despido sin causa. Este derecho varía según la antigüedad del empleado y está diseñado para ofrecer estabilidad económica durante la transición hacia un nuevo empleo.

El sector sindical enfatizó que cualquier modificación a este derecho atentaría contra la dignidad laboral y provocaría tensiones sociales de magnitud nacional.