Omar Fernández
[Santo Domingo, R.D. – 14 de noviembre de 2024] – En una declaración que ha generado amplio debate, el senador del Distrito Nacional, Omar Fernández, reveló cifras alarmantes sobre el incremento de partos de mujeres haitianas en hospitales del país, señalando que solo en octubre de 2024 se registraron 4,027 alumbramientos de haitianas, cifra que iguala el total combinado de los meses de junio y julio.
Fernández calificó esta situación de “insostenible”, destacando que en lo que va del año, 63 hospitales del Sistema Nacional de Salud (SNS) han reportado más nacimientos de madres haitianas que de dominicanas. El legislador manifestó su preocupación por el hecho de que estos datos coincidan con un mes en el que se alcanzaron récords en deportaciones de haitianos, según informes del Gobierno.
El congresista presentó estadísticas del SNS que evidencian un aumento sostenido en los desembarazos de madres haitianas, que pasaron de representar el 27% del total en 2020 a un 36% en 2024. Este crecimiento, explicó Fernández, pone en riesgo no solo los recursos del sistema de salud, sino también las tradiciones y la cultura dominicana.
“El desplazamiento de los espacios que corresponden a los dominicanos amenaza nuestras costumbres y nuestra identidad. No podemos permitir que esto continúe sin una respuesta firme y unificada de la sociedad”, expresó Fernández durante su intervención en el Senado.
El senador hizo un llamado a la unidad de la sociedad dominicana para abordar el problema migratorio y prevenir posibles conflictos derivados de la convivencia entre culturas, citando como ejemplos las tensiones vividas en países como Francia, Italia, Noruega y el sur de España.
“No podemos ignorar lo que ha sucedido en otras naciones. Los choques culturales entre locales y migrantes han generado serios problemas y conflictos sociales. Es momento de actuar antes de que sea demasiado tarde”, enfatizó.
Fernández instó a las autoridades a fortalecer las políticas migratorias y garantizar que los servicios de salud sean administrados de manera equitativa, priorizando a los ciudadanos dominicanos. Asimismo, subrayó la necesidad de establecer un diálogo nacional para encontrar soluciones integrales al desafío migratorio.
El pronunciamiento del senador ha encendido un debate público sobre el impacto social y económico de la migración haitiana, evidenciando la urgencia de una estrategia conjunta para proteger los recursos nacionales y garantizar la cohesión social.