IDECOOP
La Ley 127-64, que regula a las asociaciones cooperativas en la República Dominicana desde 1964, ha sido clave para el desarrollo del sector cooperativo en el país. Actualmente, más de 2,000 cooperativas operan bajo este marco legal, acumulando activos que suman aproximadamente RD$300,000 millones. Sin embargo, las autoridades consideran que ha llegado el momento de revisar los incentivos fiscales y reforzar la regulación para garantizar la sostenibilidad y transparencia del sector.
El Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (Idecoop), que actualmente regula a las cooperativas, presenta un listado completo de estas organizaciones, detallando nombres, ubicaciones, años de incorporación y razones sociales. No obstante, con los recientes cambios en las normativas internacionales y locales, particularmente en la lucha contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo, las cooperativas han sido incorporadas como "sujetos obligados" en la ley de prevención de lavado de activos.
Entre las propuestas, se plantea la posibilidad de fortalecer el rol del Idecoop o transferir la supervisión de las cooperativas a la Superintendencia de Bancos, para garantizar una mayor protección a los socios frente a riesgos tributarios y financieros. En su reciente evaluación del país, el Fondo Monetario Internacional (FMI) destacó la importancia de modernizar el marco regulatorio y prudencial del sector financiero, incluyendo a las cooperativas, como una medida clave para incrementar la resiliencia del sistema financiero dominicano.
La revisión de la Ley 127-64 será crucial para asegurar que las cooperativas continúen desempeñando un papel fundamental en la economía del país, mientras se mitigan posibles vulnerabilidades que puedan surgir en el futuro.