Los Defensores

República Dominicana enfrenta altos índices de embarazos adolescentes y pone en marcha estrategias para combatirlos

Embarazada adolescente


República Dominicana continúa siendo uno de los países de América Latina y el Caribe con la mayor tasa de embarazos adolescentes, un problema social que afecta principalmente a las mujeres de los sectores más vulnerables. Sin embargo, diversas iniciativas impulsadas por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) están trabajando para poner fin a esta problemática. Entre las acciones se destacan el empoderamiento de las niñas, la educación sexual integral y la promoción de la planificación familiar.

El informe publicado por el UNFPA destaca la situación crítica en las provincias fronterizas, donde el embarazo adolescente se presenta con mayor prevalencia, siendo uno de cada cuatro embarazos en estas zonas, en comparación con uno de cada cinco en el resto del país. Según datos del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), provincias como Elías Piña tienen un 79 % de hogares con un nivel socioeconómico bajo o muy bajo, lo que agrava la situación.

El país, con 77 nacimientos por cada 1,000 mujeres entre 15 y 19 años, se encuentra entre las naciones con las tasas más altas de embarazos adolescentes en Latinoamérica. Ante este panorama, se ha implementado una red de apoyo, con el respaldo de UNFPA, que abarca programas de planificación familiar no solo en hospitales y centros de salud, sino también en barrios a través de viviendas particulares conocidas como ‘casas claves’, dirigidas por lideresas comunitarias.

Grismary Carrasco, madre joven y líder comunitaria en Dajabón, es un ejemplo del trabajo en estas ‘casas claves’. Con 27 años y madre de tres hijos, Carrasco dedica su tiempo a prevenir embarazos adolescentes en su comunidad, ofreciendo preservativos y consejos a las jóvenes. “Soy madre adolescente, pasé por esa etapa, por eso ahora me ha encantado ayudar para que las adolescentes no pasen por lo que yo pasé”, explicó.

La red de apoyo incluye también los Centros de Primer Nivel de Atención (CPNA), donde las embarazadas reciben su primer control antes de ser referidas a hospitales, y donde también se distribuyen métodos anticonceptivos. La doctora Encarnación de Pula, directora de uno de los CPNA en Pedernales, expresó su preocupación por el aumento de embarazos adolescentes en la región y destacó que algunas menores, debido a su situación económica, mantienen relaciones con adultos a cambio de favores.

Además de la atención médica, UNFPA ha donado ‘motoambulancias’ en las provincias fronterizas, lo que facilita el acceso al hospital para las madres en las comunidades más apartadas. En Elías Piña, por ejemplo, estas ambulancias de tres ruedas son vitales para trasladar a las embarazadas a centros de salud.

Conscientes de la importancia de la prevención desde la niñez, UNFPA también impulsa programas educativos como el club ‘Fabricando Sueños’ en Dajabón, donde niñas de entre 8 y 11 años aprenden sobre sus derechos, el autocuidado y la importancia de un futuro independiente. Alicia Estévez, responsable del club, resalta que estas niñas ya sueñan con ser doctoras, abogadas, ingenieras y más, dejando atrás la idea de depender de otros para su sustento.

República Dominicana continúa trabajando con el apoyo de organizaciones internacionales y líderes comunitarios para reducir la tasa de embarazos adolescentes y empoderar a las nuevas generaciones con educación y apoyo integral.