Los Defensores

República Dominicana: Crecimiento turístico marca un año récord en llegadas internacionales

Puntacana


Santo Domingo, República Dominicana – La actividad turística en República Dominicana continúa registrando un crecimiento destacado, consolidando su posición como uno de los destinos preferidos a nivel global. Mercados de larga distancia, como España, Alemania e Italia, han mostrado un aumento significativo en las llegadas, complementando el liderazgo de emisores tradicionales como Estados Unidos y Canadá.

De acuerdo con estadísticas del Ministerio de Turismo (Mitur), disponibles en su plataforma Situr, en noviembre de 2024 las llegadas de extranjeros y dominicanos residentes en el exterior crecieron de manera sostenida, alcanzando cifras récord. Durante este mes, arribaron al país 667,045 turistas no residentes por vía aérea, con un gasto promedio de US$166.76 por persona y una estadía promedio de 8.06 días.

Principales mercados emisores
En noviembre, los principales mercados emisores incluyeron:

  • Estados Unidos: 176,006 pasajeros.
  • Canadá: 93,454 pasajeros.
  • España: un creciente flujo de turistas junto a otros países europeos como Alemania, Polonia y Suiza.
  • Islas del Caribe: Martinica, Guadalupe, Curazao, Turcas y Caicos, y Aruba.
  • Latinoamérica: Colombia, Brasil, Argentina y Costa Rica.

En total, durante los primeros 11 meses del año (enero-noviembre), llegaron más de 8.6 millones de pasajeros, de los cuales el 84% fueron turistas internacionales, superando los 7.6 millones de extranjeros registrados en el mismo período.

Transporte aéreo: Vuelos y aerolíneas destacadas
En noviembre, el país recibió 5,282 vuelos (4,951 regulares y 331 chárter). Las principales aerolíneas operando incluyeron: JetBlue, American Airlines, Copa Airlines, Arajet, Delta, United, Air Transat, entre otras. El Aeropuerto Internacional de Punta Cana lideró el tráfico aéreo, seguido por Las Américas, Cibao, Puerto Plata, La Romana y La Isabela.

Turismo marítimo: Un sector en crecimiento
El turismo marítimo también mostró cifras destacadas con la llegada de 214,454 pasajeros y 77,824 tripulantes en noviembre. Los principales puertos de entrada fueron:

  • Amber Cove: 94,374 cruceristas.
  • Taíno Bay: 77,849 cruceristas.
  • Casa de Campo: 1,991 visitantes.
  • Isla Catalina: 7,132 visitantes.
  • Ferry Santo Domingo: 2,097 pasajeros.
    Además, el puerto de Cabo Rojo recibió 3,142 visitantes en octubre, destacando el impacto positivo de esta infraestructura en el suroeste del país.

Gestión y promoción internacional
El ministro de Turismo, David Collado, ha desempeñado un papel clave en la recuperación y el crecimiento del turismo, especialmente desde mercados europeos de larga distancia. Su estrategia de promoción incluye la presentación del clima cálido, playas paradisíacas, monumentos históricos y ofertas únicas en países con inviernos fríos. Estas iniciativas, junto al respaldo del sector privado, han sido determinantes para posicionar a República Dominicana como un destino turístico de referencia.

Según una encuesta de Mitur, el 94% de los turistas expresó su intención de regresar al país, y el 66% recomendó República Dominicana como destino turístico preferido.

Con estos resultados, República Dominicana reafirma su liderazgo en la región como un destino dinámico, diverso y preparado para seguir creciendo en el mercado internacional.