Palacio Nacional
Santo Domingo, 28 de noviembre de 2024. El Poder Ejecutivo ha enviado al Congreso Nacional la "reclasificación" del Presupuesto General del Estado correspondiente al año 2025, que contempla un incremento significativo de los fondos asignados a al menos seis instituciones gubernamentales.
La propuesta incluye una adición a la partida económica para diversas entidades, entre las cuales destacan:
Además, el presupuesto incluye un apartado de más de RD$3,350 millones, aunque el Gobierno no ha especificado la finalidad de este gasto.
Por otro lado, también se prevé un aumento en el presupuesto del Ministerio de Salud Pública (MSP), con RD$1,685 millones, destinado al incremento salarial gradual del 25% para los médicos, una decisión del presidente Luis Abinader en respuesta a los constantes reclamos de los galenos.
El Ministerio de Vivienda y Edificaciones (Mived) también verá un incremento en su nómina, equivalente a aproximadamente RD$1,091.5 millones, con el objetivo de ampliar los programas sociales y el Fondo Nacional de Viviendas.
Reducciones presupuestarias
Para permitir estos aumentos sin incrementar el gasto total del presupuesto de 2025, se realizaron reducciones en el presupuesto de algunas entidades. Entre las más destacadas se encuentran el Programa Supérate de la Presidencia, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el Fideicomiso para el Desarrollo del Transporte Masivo de la República Dominicana (Fitram) y el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel).
Aprobación y consenso legislativo
Aunque el Ministerio de Hacienda presentó esta modificación al proyecto de ley depositado el pasado 27 de septiembre, el contenido final del presupuesto deberá ser debatido y aprobado por los legisladores, quienes deberán alcanzar un consenso sobre la propuesta.
El presidente de la comisión bicameral, diputado Frank Paulino, valoró positivamente que el presupuesto de 2025 prevé un déficit de solo un 4.9%, lo que refleja, según dijo, "el excelente manejo que le está dando el equipo económico del gobierno a cada una de las partidas que componen el presupuesto".
Estimaciones fiscales y situación de la Modernización Fiscal
El presupuesto del Estado para 2025 contempla un gasto total de RD$1,484,234.6 millones, de los cuales un 4.9% deberá ser financiado mediante préstamos. Las estimaciones de recaudación del Gobierno ascienden a RD$1,241,364.7 millones, equivalente al 15.3% del Producto Interno Bruto (PIB).
Cabe recordar que hace 41 días, el presidente Luis Abinader retiró del Congreso la propuesta de "Modernización Fiscal", que buscaba un aumento en las recaudaciones por más de RD$122,000 millones, debido al rechazo de diversos sectores de la sociedad. Aún se mantiene la incertidumbre sobre si esta propuesta será presentada nuevamente, con modificaciones, en los próximos meses.
Por último, el Ministro de Hacienda, José Manuel Vicente, destacó que este es el primer proyecto de presupuesto que se presenta bajo la Ley de Responsabilidad Fiscal, promulgada el 20 de agosto de 2024, la cual busca asegurar que la deuda pública no supere el 40% del PIB para el año 2035. "Este es el primer presupuesto que da sostenibilidad a las finanzas públicas", expresó Vicente.