Estudiantes
Santo Domingo.– Un creciente número de padres en República Dominicana está mostrando mayor interés en inscribir a sus hijos en escuelas públicas que operan bajo el modelo de tanda extendida, de cara al próximo año escolar 2025-2026.
Esta tendencia obedece, en gran medida, a la necesidad de contar con espacios educativos seguros y funcionales durante toda la jornada laboral. “Mientras estoy en el trabajo, tengo la tranquilidad de que mi hijo está comiendo, estudiando y en un ambiente protegido”, afirmó una madre durante el proceso de inscripción en una escuela de Santo Domingo Oeste.
Actualmente, el país cuenta con 5,510 centros educativos que funcionan bajo el modelo de jornada escolar extendida, con una matrícula total de 1,360,005 estudiantes distribuidos en 59,919 secciones de los niveles inicial, primario y secundario. Estas cifras corresponden al período lectivo 2023-2024.
No obstante, la alta demanda ha generado importantes retos, particularmente en el Gran Santo Domingo, donde la disponibilidad de cupos se ha convertido en una preocupación recurrente para muchas familias.
En el distrito municipal de Pantoja, por ejemplo, el Centro Educativo Mi Nueva Los Platanitos —de modalidad regular— aún dispone de vacantes, pero enfrenta baja demanda. “Cuando les explico que somos de doble tanda, muchos padres me responden que solo están interesados en tanda extendida”, comentó una docente del plantel.
Una situación similar se vive en sectores como Herrera, donde los cupos en escuelas de jornada extendida se agotaron con antelación. Centros como la Escuela Básica Ramón Julián Peña y la Escuela Primaria Lope de Vega han registrado alta demanda, y la mayoría de los padres coinciden en su elección: “Prefiero la extendida, no la normal”.
El MINERD responde con nuevas estrategias
Frente a este panorama, el Ministerio de Educación (MINERD), encabezado por el ministro Luis Miguel De Camps, ha puesto en marcha varias estrategias simultáneas para gestionar la disponibilidad de cupos de manera territorializada y eficiente.
Entre las principales acciones se encuentran:
Implementación de una plataforma digital de monitoreo diario que permite a los centros educativos reportar en tiempo real la demanda de inscripciones.
Activación de protocolos de redistribución local, que involucran a los distritos educativos para ubicar vacantes en centros cercanos.
Reubicación temporal y adecuación de espacios, con el fin de asegurar la continuidad del proceso formativo.
Reorganización territorial de la matrícula, con un enfoque en sostenibilidad y planificación preventiva para el año escolar 2025-2026.
El Ministerio aseguró que estas medidas buscan garantizar el acceso equitativo a la educación y responder a las expectativas de las familias dominicanas que valoran la tanda extendida como una herramienta fundamental en el desarrollo académico y social de sus hijos.