Los Defensores

Namphi Rodríguez propone excluir redes sociales del proyecto de ley sobre libertad de expresión

Namphi Rodríguez


Santo Domingo, RD. – El jurista y experto en derecho constitucional Namphi Rodríguez anunció que propondrá retirar del proyecto de ley sobre libertad de expresión el capítulo que regula las redes sociales y plataformas digitales, con el objetivo de facilitar el consenso y disipar las objeciones surgidas en distintos sectores sociales.

Rodríguez, quien funge como director ejecutivo de la comisión redactora designada por el presidente Luis Abinader mediante el decreto 333-22, explicó que esta decisión busca responder a las críticas y preocupaciones manifestadas por diversos actores sobre los posibles impactos en la libertad de expresión en entornos digitales.

“Tratamos de desarrollar un modelo de regulación convergente que integrara prensa tradicional, televisión, radio y plataformas digitales, pero es evidente que el tratamiento de las redes sociales requiere una discusión especializada y un enfoque regulatorio diferente”, sostuvo Rodríguez.

Aclaró que el retiro de las plataformas digitales del actual proyecto no significa su exclusión definitiva del marco normativo, sino que plantea postergar su tratamiento para una legislación independiente. En ese sentido, abogó por un debate nacional en el que participen expertos, representantes del sector tecnológico y organizaciones de derechos humanos, con el fin de elaborar una regulación conforme a los estándares de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Rodríguez subrayó la importancia de construir consensos amplios en torno a cualquier normativa que incida en el derecho fundamental a la libertad de expresión, sobre todo en una era donde las plataformas digitales son el principal medio de comunicación para millones de personas.

Durante su participación en el programa Telematutino 11, el jurista indicó que la propuesta será presentada formalmente a los redactores del anteproyecto para que se someta a consideración de la comisión senatorial que actualmente estudia la pieza legislativa.

“El camino más sensato es separar la regulación de las plataformas digitales y dejarla para un futuro próximo, cuando podamos abordar el tema con mayor madurez y con la participación activa de todos los sectores involucrados”, concluyó.