Paíno Henríquez
Santo Domingo.- El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paíno Henríquez, informó durante este año han otorgado 3,000 permisos ambientales y que, gracias a la agilización de los procesos lograda en los primeros 100 días de su gestión, para final de 2024 se proyecta otorgar 5,000 más a proyectos de viviendas e infraestructuras, cuyas inversiones alcanzarían los 360 mil millones de pesos.
Así mismo, garantizó que en su gestión no se permitirá el inicio de proyectos de construcción sin que antes se le haya otorgado una licencia o permiso ambiental.
“Los promotores ya no tienen la excusa de la lentitud de los procesos, ya que, además de la tecnificación del departamento que tiene a su cargo dichos trámites, se ha duplicado el personal, que trabaja hasta por la noche para satisfacer la demanda de la población”, explicó.
Durante una entrevista realizada en el matutino Hoy Mismo, que se transmite por Color Visión, Henríquez, dijo que el ministerio necesita una transformación, y diseñar y aplicar políticas ambientales para enfrentar los retos del cambio climático.
“Ya iniciamos un concurso para modernizar unos 650 procesos internos que deben ser digitalizados, ya que no se justifica que una institución como la nuestra siga utilizando papel para las labores burocráticas”, agregó.
Avances turísticos y protección ambiental en RD
Paíno Henríquez, ponderó la rapidez y eficiencia del Ministerio para aprobar varios proyectos turísticos en Bávaro y en Puerto Plata, donde hay un gran dinamismo debido al proyecto de Punta Bergantín, apoyado por la fiduciaria del Banco de Reservas, así como en la zona de Playa Dorada y para impulsar el turismo de cruceros.
Por otro lado, el funcionario aseguró que habrá tolerancia cero a los ilícitos ambientales en las áreas protegidas. En ese sentido, con el auxilio del Servicio Nacional de Protección Ambiental (Senpa), la Armada y el Ejército de la República Dominicana (ARD y ERD), se ha iniciado un proceso de recuperación de zonas que deben tener acceso público, pero están ocupadas por particulares, ubicadas en sitios como Punta Rucia, Luperón y Bayahíbe, entre otros.
Recuperación ambiental y proyectos de manejo de residuos avanzan en RD
El ministro destacó que se ejecutan operativos diarios en colaboración con el SENPA, la Procuraduría de Medio Ambiente y la ARD para recuperar áreas afectadas por desmontes, especialmente en zonas sensibles como Valle Nuevo, la loma Siete Picos y cuencas de ríos que abastecen de agua al país. Estas acciones buscan mitigar el impacto ambiental del conuquismo y preservar recursos esenciales para el consumo humano y la agricultura.
Sobre el cierre del vertedero de Duquesa, informó que la primera fase del proyecto finalizará en enero con un millón de metros cuadrados compactados, lo que permitirá convertir el espacio en un parque recreativo. También destacó la planta de residuos en San Francisco de Macorís, que genera combustible a partir de desechos y es considerada una de las más modernas de la región.