Los Defensores

Leonel Fernández y académicos de América y Europa analizarán en París la Revolución de abril de 1965

Leonel Fernández


La primera mesa redonda (9:30 – 10:30), titulada “Antecedentes de la Revolución de Abril e intervención norteamericana”, contará con la participación del historiador Frank Moya Pons, el sociólogo e historiador Roberto Cassá (a través de video), y el politólogo estadounidense Abraham Lowenthal. La sesión será moderada por el propio Leonel Fernández.

A las 10:45, la segunda mesa redonda abordará el “Impacto internacional de la Revolución de Abril”, con énfasis en el papel de Francia y América Latina. Participan el historiador Maurice Vaïsse, el diplomático Jean Mendelson y el exvicepresidente dominicano Rafael Alburquerque (intervención en video). La moderación estará a cargo del académico Pedro A. Martínez Lillo y la jurista Laurence Burgorgue-Larsen.

Luego, al mediodía, se proyectará el documental histórico de la Office de Radiodiffusion-Télévision Française (ORTF), sobre la crisis dominicana de mayo de 1965.

Durante la tarde, a las 14:30, iniciará la tercera mesa de discusión titulada “Nuevos enfoques sobre la Revolución de Abril”, con ponencias de los historiadores Pedro Martínez Lillo, Daniel Rodríguez Suárez, Javier Castro, y el diplomático y periodista Víctor Grimaldi. El moderador será Juan Luis Cebrián, miembro de la Real Academia de la Lengua y exdirector del diario El País.


A las 15:30, se desarrollará la cuarta mesa: “República Dominicana post Abril 1965: hacia la construcción de la democracia”. En esta sesión participarán el sociólogo francés Michel Wieviorka, el expresidente del Tribunal Constitucional dominicano Milton Ray Guevara, y el ex primer ministro francés Bernard Cazeneuve.

El conversatorio de clausura (17:00 – 18:00) será protagonizado por Leonel Fernández y el influyente pensador francés Jacques Attali, bajo la moderación de Juan Luis Cebrián. La conversación girará en torno a los retos globales y las oportunidades para la democracia en América Latina y el Caribe.

De manera paralela al coloquio, se presentará una exposición fotográfica dedicada a los hechos de abril de 1965, con curaduría de Nicole Méndez, Isabel Mendoza y Ramón Aceña Rincón. A las 18:00 horas se proyectará un documental inspirado en la obra del cineasta René Fortunato, seguido por la inauguración oficial de la muestra.

Este coloquio internacional no solo conmemora una fecha clave en la historia dominicana, sino que también reafirma el compromiso de Leonel Fernández con la preservación de la memoria histórica y la promoción de valores democráticos en el ámbito internacional.