Los Defensores

La UCM lidera alerta mundial por el gen npmA2: resistencia total a antibióticos vitales en UCIs

Gen


Madrid, 17 de julio de 2025 – Investigadores liderados por el catedrático Bruno González‑Zorn, del Departamento de Sanidad Animal de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), han descubierto que el gen npmA2, que confiere resistencia completa a los aminoglucósidos —antibióticos críticos para tratar infecciones graves en unidades de cuidados intensivos—, ha sido detectado en cepas bacterianas y muestras de origen humano, animal y ambiental en seis países: Reino Unido, Alemania, Francia, Estados Unidos, China y Australia .

Antecedentes y hallazgos

El gen npmA2 fue identificado inicialmente en 2003 en una cepa de Escherichia coli en una UCI de Japón, pero permaneció silencioso hasta hace poco. El nuevo estudio, que analizó casi dos millones de muestras bacterianas, revela que ahora está presente en bacterias hospitalarias como Clostridioides difficile y Enterococcus faecium, esta última con una tasa de mortalidad del 30% en casos de septicemia.

Según González‑Zorn, el gen actúa como un “pasaporte genético”, viajando entre bacterias y llevándolas a niveles de resistencia prácticamente totales a una familia antibiótica clave.

Riesgos y contexto

Las bacterias portadoras del npmA2 son ya “prácticamente incurables” con los aminoglucósidos, una de las últimas líneas defensivas en medicina crítica . La resistencia a los antibióticos se considera una “pandemia silenciosa” responsable de aproximadamente 1,2 millones de muertes al año, incluyendo unas 20 000 en España, según la ONU. 

Llamada urgente a la acción

Los autores, liderados por la UCM y con la colaboración del Wellcome Sanger Institute (Reino Unido), el Instituto Pasteur (Francia), y centros de Países Bajos y Australia, insisten en la necesidad de:

  • Intensificar la vigilancia del gen en hospitales, granjas y entornos.

  • Desarrollar herramientas diagnósticas rápidas para su detección previa.

  • Reducir el uso indiscriminado de antibióticos en medicina y veterinaria.

  • Implementar protocolos de aislamiento sanitario y reforzar medidas de higiene 

El liderazgo de la UCM y la figura de Bruno González‑Zorn

El estudio ha sido coordinado desde la UCM por Bruno González‑Zorn, catedrático y jefe de la Unidad de Resistencia Antimicrobiana, además de asesor de la OMS en el enfoque One Health . Su trabajo destaca la urgente necesidad de acciones interdisciplinarias que integren salud humana, animal y ambiental, para evitar que infecciones comunes vuelvan a ser mortales.