Los Defensores

Incremento en el gasto tributario dominicano para 2025: RD$383,566.2 millones destinados a exenciones y exoneraciones

Gastos tributarios


Santo Domingo – El gasto tributario de la República Dominicana, representado por exenciones y exoneraciones fiscales, registrará un incremento significativo en el presupuesto para 2025. Según los datos oficiales, esta partida alcanzará los RD$383,566.2 millones, lo que supone un aumento del 7% con respecto a 2024, cuando se estimó en RD$358,573.1 millones.

Este monto, que representa más del 4% del Producto Interno Bruto (PIB) proyectado para el próximo año, refleja los recursos que el Gobierno deja de percibir debido a las exenciones fiscales, los cuales podrían ser destinados a inversión pública.

Distribución y principales impuestos exonerados
De acuerdo con el presupuesto 2025, el 66.6% del gasto tributario, equivalente a RD$255,542.2 millones, corresponde a exenciones en impuestos directos, mientras que el 33.4% se asigna a impuestos indirectos.

Entre los principales impuestos considerados están:

  • Impuesto Sobre la Renta (ISR): Incluye exenciones salariales para personas físicas con ingresos menores a RD$416,200 anuales, así como beneficios aplicados bajo el Régimen de Simplificación Tributaria (RST).
  • Impuesto sobre la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS): Representa cerca del 3% del PIB estimado.
  • Impuestos a la Propiedad Inmobiliaria, Hidrocarburos y Selectivo al Consumo.

También se contemplan exenciones específicas, como las otorgadas a asociaciones sin fines de lucro, salarios de Navidad, pensiones, vehículos de energía no convencional y transferencias a sectores público y privado.

Impacto económico y debate nacional
El gasto tributario ha sido objeto de debate tanto en el país como en la región, ya que muchas de estas partidas se consideran herramientas clave para aliviar la carga económica de los hogares, fomentar el desarrollo de la producción y apoyar sectores estratégicos como el turismo, las zonas francas y las energías renovables.

Sin embargo, organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y diversas corrientes locales abogan por una revisión y posible reducción de estas exenciones, al considerar que podrían limitar la capacidad recaudatoria del Estado. Este enfoque fue planteado en la propuesta de reforma fiscal que el Gobierno finalmente desestimó.

Cinco figuras clave en la recaudación de 2023
En 2023, el 88.1% de la capacidad recaudatoria del sistema tributario dominicano se concentró en cinco figuras impositivas principales:

  • Impuestos sobre los Ingresos (35.2%)
  • ITBIS (34.6%)
  • Impuestos sobre Hidrocarburos (8.2%)
  • Aranceles (5.2%)
  • Impuestos Selectivos a Bebidas Alcohólicas y Tabaco (4.8%)

Proyección para 2025
El presupuesto aprobado detalla que las exenciones otorgadas a sectores como zonas francas, turismo, cadena textil y energías renovables se estiman en función de las ganancias esperadas por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).

El gasto tributario continúa siendo una herramienta clave en la política fiscal del país, pero también un desafío para garantizar el equilibrio entre los incentivos económicos y la sostenibilidad de las finanzas públicas.