Palacio Nacional
Santo Domingo, R.D.- El gobierno de Luis Abinader asegura que proyecta proteger a los micro, pequeña y media empresa, así como a las economías de los hogares de menos ingresos mediante la reforma fiscal. Esto a partir de los siguientes números.
Con la inversión en el sistema integrado de transporte se producirán los siguientes beneficios, habrá una disminución del tiempo promedio de desplazamiento de las personas. Este se calcula para el caso de la ciudad de Santo Domingo, en aproximadamente una reducción del 70%, lo cual equivale en promedio 30 minutos menos de desplazamiento. También una reducción del tráfico de vehículos de por lo menos 1.4 millones del total de 3 millones existentes actualmente.
Asimismo, un ahorro en el gasto de transporte del 50% del presupuesto del transporte de las familias. También una reducción de la contaminación atmosférica de un 50%.
Atención Primaria: Con la inversión de la Atención Primaria se producirán los siguientes beneficios: prevención y promoción de la salud, costo-efectividad. Abordar problemas temprano, reducir hasta un 62% los costos de segundo y tercer nivel. Una población más saludable y una reducción del costo de bolsillo de la gente
Con el incremento del presupuesto a los ayuntamientos se podrá mejorar la recolección de basura y manejo de residuos. Se construirán obras de infraestructura comunitaria necesarias (aceras, contenes, parques, áreas deportivas)
Fortalecimiento de los servicios de atención a emergencias y respuesta a desastres.
Con el incremento del presupuesto de gasto de capital para el sector eléctrico se podrá con el incremento del presupuesto a los ayuntamientos se podrá. Se Tendrá un servicio más estable y confiable y mejorar y expandir las redes de transmisión y distribución.
La propuesta es que se cobre el ITBIS y los selectivos, dejando exento el cobro de los aranceles, manteniendo el límite de los 200 dólares. Esto implica que RD sigue manteniendo un tratamiento fiscal a los envíos de bajo valor más favorable que Brazil, Argentina, Chile, Costa Rica, México, Panamá, Paraguay y la Unión Europea.
Competencia Desleal: La exención favorece a los productos importados, permitiendo que entren al país sin pagar aranceles. Esto crea una competencia desleal para los comerciantes locales, quienes sí deben pagar impuestos por sus mercancías y ven sus precios menos competitivos frente a productos extranjeros.
Fomento del Comercio Local: Al eliminar la exención, se incentivaría la compra de productos nacionales, fortaleciendo así la economía local y reduciendo la dependencia de productos importados.
Estos cambios responden a la necesidad de equilibrar la competencia entre comercios locales y extranjeros, aumentar la recaudación de impuestos y modernizar los sistemas fiscales en el contexto del comercio electrónico global.
Solo afecta al 1% de los asalariados. Los de mayor ingreso. Unifica la tasa marginal de las personas físicas con la de las empresas y esto contribuirá a reducir la planificación fiscal agresiva por parte de ciertos contribuyentes Con la implementación de esta medida no será necesario congelar anualmente la indexación de las escalas salariales.