Hipólito Mejía
Santo Domingo, R.D. – El expresidente de la República, Hipólito Mejía, expresó este sábado su escepticismo sobre la viabilidad financiera para la construcción del Tren Metropolitano de Santo Domingo, afirmando que el país no dispone de los recursos económicos necesarios para ejecutar el ambicioso proyecto.
En tono jocoso, Mejía comentó: “No hay cualto para eso”, al ser abordado por la prensa sobre el tema, dejando claro su opinión sobre la situación financiera de la obra.
La declaración de Mejía se da luego de que el Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo de la República Dominicana (FITRAM) anunciara el pasado viernes la cancelación del proceso de licitación para las infraestructuras del Tren Metropolitano de Santo Domingo. FITRAM detalló que el proyecto se llevaría a cabo mediante una alianza público-privada, como alternativa para optimizar los recursos y asegurar la ejecución.
El Tren Metropolitano de Santo Domingo es una de las iniciativas clave del Sistema Integrado de Transporte (SIT) de la capital dominicana. En su primera fase, se proyecta que conecte el Aeropuerto Internacional de Las Américas con el Centro Olímpico, integrándose con las líneas 1 y 2 del Metro de Santo Domingo. Con esta conexión, se estima que más de 500,000 nuevos usuarios accederán al sistema de transporte masivo, ampliando significativamente la cobertura del transporte público en la región.
El sistema pasará por el Puente Juan Bosch, uniendo Santo Domingo Este con el Distrito Nacional, y facilitará el acceso a numerosos sectores urbanos y suburbanos. Entre las comunidades beneficiadas en el Distrito Nacional se encuentran Miraflores, Gazcue, Villa Francisca, y Ciudad Colonial, mientras que en Santo Domingo Este se incluyen Villa Duarte, Los Mameyes, Invivienda, Boca Chica, entre otros, alcanzando a una población de cerca de un millón de habitantes.
Con el anuncio de FITRAM, se espera que el proyecto del Tren Metropolitano de Santo Domingo avance bajo el esquema de una alianza público-privada, una estrategia que podría atraer capital y experiencia del sector privado para ejecutar y operar el sistema de transporte masivo. Este modelo busca asegurar una mayor eficiencia en la gestión de los recursos y permitir que el proyecto siga adelante sin comprometer los recursos estatales.
La implementación del Tren Metropolitano de Santo Domingo representa una solución innovadora para los problemas de tráfico y transporte en la ciudad, brindando a la población una alternativa rápida y sostenible para sus desplazamientos. La alianza público-privada será clave en la planificación y desarrollo de esta infraestructura para que la ciudad continúe avanzando hacia un sistema de transporte moderno y efectivo.