Los Defensores

Escándalo en el INABIE: Víctor Castro confirma quema de útiles escolares valorados en 100 millones de pesos

INABIE


El director del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), Víctor Castro, anunció la decisión de quemar útiles escolares valorados en aproximadamente 100 millones de pesos que han permanecido almacenados desde el año 2012. Estos artículos, que incluyen zapatos, pantalones, medias, camisas y mochilas, fueron adquiridos mediante una licitación pública, pero al ser recibidos en mal estado, fueron retenidos en los almacenes del Ministerio de Educación (MINERD).

El anuncio ha causado preocupación en la sociedad, considerando las dificultades económicas que muchas familias enfrentan para adquirir útiles escolares. El equipo de N Investiga ha profundizado en la veracidad de la información que ha circulado en diversos medios, revelando detalles sobre las irregularidades en la adquisición y la calidad de los productos.

De acuerdo con Castro, el material fue recibido a pesar de estar defectuoso, luego de que un superior ordenara su aceptación, a pesar de un informe detallando el mal estado de los productos, los cuales fueron importados desde China. Además, el director del INABIE señaló que los contratos de adquisición no cumplieron con los procedimientos de la Ley de Licitaciones, lo que generó aún más controversia.

Irregularidades en los productos

La exministra de Educación, Josefina Pimentel, defendió el proceso de licitación, afirmando que en mayo de 2012 se llevó a cabo de acuerdo con la ley. Sin embargo, la mercancía entregada por la empresa Laugama, vinculada a Alexis Medina, hermano del expresidente Danilo Medina, no cumplía con las especificaciones requeridas. Entre las deficiencias reportadas, se destaca que los zapatos no cumplían con el material de calidad estipulado y los pantalones no tenían el logo institucional correcto.

A pesar de los problemas en la recepción de la mercancía, el Ministerio de Educación aceptó los productos y procedió a realizar pagos a los suplidores, lo que incrementó las dudas sobre la transparencia del proceso.

Destino de los materiales

Actualmente, el INABIE ha confirmado que la destrucción de los útiles será realizada a través de un proceso de trituración, en lugar de quema, debido a preocupaciones ambientales. El costo adicional para el Estado será de aproximadamente 1.4 millones de pesos.

El tema sigue generando controversia, ya que se ha señalado que parte de los materiales almacenados no están relacionados con la licitación original y podrían estar vinculados a otros casos de corrupción.