Los Defensores

Entidades reafirman compromiso de luchar por mejora del sistema penitenciario

Dirigentes provinciales de los Comités de Apoyo a la Reforma Penitenciaria


Santo Domingo, República Dominicana — En un gesto de apoyo a la lucha por mejorar las condiciones del sistema penitenciario dominicano, el director de la Oficina Nacional de Apoyo a la Reforma Penitenciaria (Onapre), Roberto Santana, junto a representantes provinciales de los Comités de Apoyo a la Reforma Penitenciaria (CARP), visitaron ayer las instalaciones de Listín Diario. Durante la visita, entregaron una carta al director del diario, Miguel Franjul, expresando su respaldo a la propuesta editorial de esta casa periodística.

La misiva fue motivada por el reciente editorial titulado “La crisis profunda del sistema penitenciario”, en el que se denuncia el colapso de las cárceles en la República Dominicana y se aboga por una transformación integral del sistema.

Compromiso ciudadano con la reforma penitenciaria

Durante la entrega, Genner Alexander Garrido, representante del Comité de Apoyo a la Reforma Penitenciaria de Higüey, destacó el compromiso de los diversos sectores de la sociedad con la reforma carcelaria como una responsabilidad ciudadana en favor de la convivencia democrática y la seguridad pública.

“Las instituciones a cargo del sistema penitenciario han sido desbordadas por el descontrol, la inhumanidad y la corrupción, lo que ha convertido a muchas prisiones en verdaderos centros de delincuencia”, manifestó Garrido. Además, afirmó que la comitiva está dispuesta a integrar una red de coordinación para combatir la violencia y la delincuencia, tanto dentro como fuera de las prisiones.

Reconocimiento al compromiso de Listín Diario

El director del Listín Diario, Miguel Franjul, agradeció el respaldo de Onapre y los CARP. “Este gesto refleja el compromiso conjunto para mejorar las condiciones del sistema penitenciario en un momento crucial”, afirmó Franjul.

Franjul destacó la importancia de una colaboración efectiva entre el Estado y la sociedad civil para afrontar los numerosos retos del sistema penitenciario. También reiteró el compromiso de Listín Diario en dar seguimiento a las iniciativas que promuevan la dignidad y rehabilitación de los privados de libertad.

Necesidad de videovigilancia y respeto a los derechos humanos

Roberto Santana, director de Onapre, enfatizó la importancia de instalar sistemas de videovigilancia en todas las cárceles del país, tanto en las reformadas como en las tradicionales. Durante el Taller de Planificación 2025, Santana destacó que las cámaras son una herramienta crucial para garantizar el control y la transparencia, pero advirtió que su efectividad depende de personal capacitado y libre de corrupción.

Por su parte, Rodolfo Valentín Santos, director de la Defensa Pública, calificó de inaceptable la situación en la que viven muchos privados de libertad. “Las condiciones de hacinamiento, insalubridad y la falta de acceso a atenciones médicas vulneran los derechos fundamentales de los internos”, declaró Santos. También hizo un llamado urgente a realizar una reforma integral basada en las Reglas Mandela y los estándares internacionales de derechos humanos.

Hacia una reforma integral

La reforma propuesta busca abordar múltiples áreas críticas del sistema penitenciario, incluyendo educación, salud, rehabilitación, y apoyo psicosocial para los internos. La comitiva que visitó Listín Diario incluyó representantes de los comités provinciales de Bonao, Cotuí, Santiago Rodríguez, Pedernales, Barahona, San Juan, Las Parras-Guerra, Neiba y San Francisco de Macorís, así como miembros de otros programas de apoyo penitenciario.

La iniciativa subraya la necesidad de un esfuerzo conjunto entre el Estado, la sociedad civil y los medios de comunicación para garantizar un sistema penitenciario digno, humano y orientado a la reinserción social.