Los Defensores

En 2027 iniciarán construcción de cable submarino para conexión eléctrica entre RD y Puerto Rico

Ejecutivos de Caribbean Transmission exponen la idea


La empresa Caribbean Transmission, responsable del innovador Proyecto Hostos, anunció que la construcción del cable submarino que interconectará las redes eléctricas de República Dominicana y Puerto Rico comenzará en 2027. La iniciativa contará con una inversión estimada de US$1,200 millones para la instalación del cable y cerca de US$1,000 millones destinados a la generación de electricidad.

Durante una conferencia de prensa celebrada ayer, Rafael Vélez, gerente general (CEO) de Caribbean Transmission, y Tirso Selman, director del Proyecto Hostos, revelaron los detalles de este ambicioso proyecto que busca proporcionar una solución eficiente, asequible y sostenible a los desafíos energéticos de ambas islas. El cable submarino de alta tensión (HVDC) de 116 kilómetros se extenderá desde la costa este de República Dominicana hasta la ciudad de Mayagüez, en Puerto Rico, con una capacidad de transmisión de hasta 700 MW.

Sostenibilidad y beneficios energéticos
Selman destacó que la perforación para la instalación del cable será realizada por debajo del suelo marino, con el objetivo de evitar impactos ambientales en las costas de ambas islas. Afirmó que el proyecto ha sido diseñado para ser ambientalmente sostenible, utilizando energía proveniente de fuentes como el gas natural, la energía solar y el hidrógeno verde en la República Dominicana.

El Proyecto Hostos tiene como meta fortalecer las redes eléctricas de ambos países, cubriendo hasta el 20% de las necesidades energéticas de Puerto Rico, sin restar energía al sistema eléctrico dominicano. Además, se contempla la creación de nuevas plantas generadoras que proveerán la energía necesaria para Puerto Rico, evitando afectar el suministro en República Dominicana. Vélez señaló que el proyecto estará en funcionamiento para enero de 2030.

Creación de un mercado energético bidireccional
El Proyecto Hostos también facilitará el desarrollo de un mercado energético bidireccional, permitiendo el intercambio y comercialización de excedentes energéticos entre ambas islas. Este mercado abrirá nuevas oportunidades económicas y de inversión para República Dominicana y Puerto Rico.

Vélez informó que la solicitud formal del proyecto fue realizada en septiembre de 2023 y aprobada en diciembre del mismo año. Actualmente, se están llevando a cabo estudios ambientales, aunque el proyecto aún no ha sido aprobado oficialmente. La empresa ha realizado un análisis exhaustivo de las redes eléctricas de ambos países para determinar el mejor grupo de interconexión, la tecnología adecuada y el trazo más eficiente para el cable.