Los Defensores

Empresariado rechaza aprobación del Código Laboral con la cesantía

Sede del Conep.


Santo Domingo, - El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) expresó su profunda preocupación por la posible aprobación del proyecto de reforma al Código de Trabajo sin antes abordar y resolver temas clave aún pendientes, particularmente en lo relacionado con la cesantía laboral.

A través de una carta dirigida al Ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps, el Conep, acompañado por ocho organizaciones empresariales, solicitó que se posponga la presentación del proyecto de reforma al Congreso Nacional hasta que se resuelvan los puntos aún no consensuados. En el escrito, se subraya que “no estamos de acuerdo con la presentación del proyecto mencionado al Congreso Nacional, sin antes abordar los temas aquí planteados”.

Las organizaciones que firman la misiva, entre ellas la Confederación Patronal Dominicana (Copardom), la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), la Asociación de Hoteles y Turismo (Asonahores), la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona), la Asociación de Comerciantes e Industriales (ACIS), la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), la Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme) y la Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC), enfatizan que el proyecto en cuestión no fue consensuado con el sector empresarial.

El Conep y las demás entidades firmantes sostienen que el proyecto de ley aún no está listo para ser aprobado, destacando tres puntos clave en su posición:

  1. Revisión de la redacción del proyecto: Se considera necesario mejorar la redacción del proyecto para asegurar que refleje de manera fiel los acuerdos previos alcanzados en el proceso de consulta.

  2. Consenso sobre los temas pendientes: Insisten en que es imperativo llegar a un acuerdo sobre los puntos faltantes para lograr una verdadera actualización del Código de Trabajo.

  3. Preocupación sobre la cesantía laboral: En particular, el empresariado reitera su preocupación por el tema de la cesantía, señalando que el modelo actual genera incertidumbre y afecta la competitividad, sin ser efectivo en la protección e indemnización de los trabajadores. Aunque los empresarios no plantean la eliminación de la cesantía, han propuesto diversas opciones para adaptarla a las necesidades y realidades del mercado laboral actual.

En la carta, las entidades empresariales aseguran que han mostrado disposición a considerar alternativas viables y flexibles para la modificación del sistema de cesantía. Sin embargo, lamentan que, hasta el momento, no han recibido fundamentos técnicos o legales que justifiquen una postura contraria, lo que genera alta preocupación.

El Conep también expresó su inquietud por las reformas simultáneas que están siendo presentadas en el Congreso, como la reforma a la Constitución de la República y la Ley de Modernización Fiscal, y la dispersión de estas reformas, que podrían afectar la coherencia del proceso de cambios legislativos.

A pesar de estas preocupaciones, los gremios empresariales reafirman su compromiso con el país y con el proceso de reformas, siempre con el objetivo de crear un marco laboral que responda a las necesidades del mercado actual y que fomente el desarrollo económico sostenible.

Por su parte, el Ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps, ha expresado su expectativa de que el Congreso apruebe el proyecto de reforma sin cambios, argumentando que los temas pendientes, como la regulación de la cesantía laboral, no deben retrasar el proceso. El Ministro destacó que las mejoras alcanzadas justifican la pronta aprobación de la reforma, que, según él, beneficiará a todos los sectores sin que haya perdedores.

En este contexto, el Conep y las organizaciones firmantes reiteran su solicitud al Ministro De Camps y al Congreso Nacional de que se postergue la presentación del proyecto hasta que se logre un verdadero consenso sobre los temas clave pendientes.