Friusa
La Fundación Zile ha emitido un comunicado en el que hace un llamado a la paz y la calma frente a la convocatoria de la "marcha patriótica", programada para el próximo domingo en la comunidad de Hoyo de Friusa. Esta manifestación ha sido convocada en protesta por la alta presencia de ciudadanos haitianos en situación irregular en la zona.
En su pronunciamiento, la fundación resalta que los inmigrantes, en cualquier parte del mundo, no son responsables de los factores que los obligan a buscar mejores oportunidades en otras tierras.
"En lugar de fomentar la división, debemos canalizar nuestras inquietudes adecuadamente para abordar, junto con la comunidad internacional, las raíces del problema y no enfocarnos únicamente en los individuos. Es la manera más pragmática de reducir la migración irregular que llega a nuestro país, principalmente desde Haití y Venezuela", expresa el comunicado.
La comunidad de Hoyo de Friusa ha estado en el centro del debate en las últimas semanas tras la convocatoria del grupo "Antigua Orden Dominicana" a una marcha en reclamo por la alta presencia de inmigrantes irregulares en la zona. La comunidad está ubicada en el distrito municipal Verón-Punta Cana, provincia La Altagracia, y ha sido conocida por las dificultades que en el pasado enfrentaban las autoridades para realizar operativos migratorios.
La Fundación Zile subraya que la situación migratoria en la República Dominicana es un tema complejo que debe ser tratado con responsabilidad y basado en datos verificables. "Hasta la fecha, no existen encuestas ni estudios científicos que determinen con exactitud el porcentaje de ciudadanos haitianos en Hoyo de Friusa ni su impacto en la economía informal de la comunidad", señalan.
Asimismo, el comunicado enfatiza la importancia de mantener el respeto por los derechos humanos y la seguridad de todos los habitantes del país. Expresa preocupación por los llamados a la violencia que han circulado en redes sociales en relación con la marcha y exhorta a las autoridades a tomar medidas para evitar altercados que puedan afectar la estabilidad y el orden público.
"Hace 15 años, los dominicanos marcharon hacia Haití para solidarizarse con un pueblo devastado por un terremoto. Hoy, el país vecino enfrenta la peor crisis política y de seguridad de su historia. La palabra clave es solidaridad", recalca el documento.
Por último, la Fundación Zile propone el desarrollo de un plan habitacional inclusivo mediante una alianza público-privada en beneficio de los habitantes dominicanos y haitianos del Hoyo de Friusa, con condiciones claras en términos de nacionalidad y estatus migratorio, como una solución concreta para mejorar las condiciones de vida en la zona.
"El cambio se impone en Friusa, pero de manera positiva", concluye el comunicado.