Reforma Fiscal
Santo Domingo – Tras un rechazo contundente en todos los niveles sociales, el presidente Luis Abinader se ha visto obligado a retirar su propuesta de reforma fiscal presentada ante el Congreso Nacional. La reforma, que había generado amplio descontento en el país, fue desestimada luego de dos semanas de intensa presión social que involucró a diversos sectores sociales.
Rechazo generalizado
La propuesta fiscal, destinada a aumentar los ingresos del Estado mediante nuevos impuestos y ajustes tributarios, fue rechazada de inmediato por sectores clave de la sociedad. Entre los grupos que se opusieron activamente se encuentran los profesores de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), comerciantes, figuras políticas de la oposición, sindicalistas, amas de casa, influyentes digitales e industriales. Todos coincidieron en que la reforma perjudicaría a la clase media y baja, mientras que los sectores más poderosos del país no serían afectados de manera significativa.
Movilización social y presión mediática
Durante dos semanas, las protestas y expresiones de descontento dominaron el escenario público y los medios de comunicación, tanto tradicionales como digitales. Los ciudadanos tomaron las calles, realizaron protestas, Cacerolazos y ciones, y utilizaron las plataformas digitales para amplificar su mensaje de rechazo. El debate sobre la reforma fiscal acaparó la atención del país, siendo el principal tema de discusión en redes sociales, programas de televisión y foros públicos.
Esta movilización social masiva y la presión ejercida en todos los frentes generaron un ambiente insostenible para el gobierno, que se vio forzado a retirar el proyecto.
Retiro de la reforma fiscal
En respuesta al creciente descontento, el presidente Abinader anunció el retiro de la reforma fiscal, reconociendo el impacto que las movilizaciones y el rechazo de la población tuvieron sobre la decisión. "Escuchamos las voces de todos los sectores y entendemos que esta propuesta no responde a las expectativas ni a las necesidades del pueblo", declaró el mandatario en un su discurso oficial.
Una victoria del pueblo
La desestimación de la reforma fiscal es vista como una gran victoria para el pueblo dominicano, que logró, a través de la movilizaciones frente al congreso y el ejercicio de sus derechos democráticos, frenar una propuesta que consideraban injusta. Diversos sectores que participaron en el rechazo celebraron el retiro de la propuesta como un ejemplo de la importancia de la unidad y la resistencia frente a decisiones que impactan negativamente a la ciudadanía.
Con esta decisión, se abre un nuevo capítulo en el que el gobierno deberá buscar alternativas fiscales que generen consenso social y equilibrio económico, sin afectar a los sectores más vulnerables del país.