PRM
Santo Domingo, 4 de agosto de 2025 – La reciente promulgación del nuevo Código Penal por parte del presidente Luis Abinader ha reavivado el debate nacional sobre la despenalización del aborto bajo las tres causales, un tema que ha marcado la agenda política y social del país durante más de una década.
La nueva legislación, aprobada por el Congreso Nacional y firmada por el mandatario este domingo, entrará en vigor el 3 de agosto de 2026, reemplazando el marco legal vigente desde 1884. A pesar de introducir más de 70 nuevas figuras delictivas y endurecer las penas en diversos delitos, el nuevo código no contempla la despenalización del aborto en las tres circunstancias excepcionales: cuando el embarazo es producto de una violación o incesto, cuando representa un riesgo para la vida de la madre, o cuando el feto presenta malformaciones incompatibles con la vida.
Durante su segundo mandato, en diciembre de 2016, el expresidente Danilo Medina, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), decidió observar la ley penal aprobada en ese entonces, fundamentando su decisión en la necesidad de garantizar el derecho de las mujeres dominicanas a decidir en los tres escenarios mencionados. La medida generó amplios debates sociales, que se han mantenido vigentes hasta hoy.
Nueve años después, el presidente Abinader y su partido, el Partido Revolucionario Moderno (PRM), se enfrentaron a una coyuntura similar. Sin embargo, el jefe de Estado optó por promulgar el nuevo Código, pese a reconocer públicamente su respaldo a las tres causales:
“Estoy de acuerdo con las tres causales, pero no con el aborto libre, como lo hemos dicho en otras ocasiones”, expresó el mandatario.
Abinader ha reiterado en varias ocasiones que su posición personal está a favor de las causales, aunque enfatiza el carácter sensible y religioso del tema, señalando que no puede imponer su postura a todo un partido ni interferir con las decisiones del Congreso.
A pesar de los pronunciamientos del presidente, sectores progresistas y organizaciones feministas han expresado su indignación. En redes sociales, figuras como el exsenador Iván Lorenzo calificaron la promulgación como una "estafa" a quienes confiaron en las propuestas del PRM.
El tema también ha dividido opiniones incluso dentro del entorno presidencial. En mayo de 2021, Adriana Margarita Abinader Arbaje, hija menor del presidente, participó en la "Marcha por la Vida de las Niñas y Mujeres", en apoyo a las tres causales. Recientemente, se filtró una carta firmada por la primera dama, Raquel Arbaje, junto a sus hijas y más de mil personas, rechazando la aprobación de la ley sin las causales.
Por otro lado, líderes religiosos y conservadores han celebrado la promulgación del código. El pastor Feliciano Lacen Custodio, presidente del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE), destacó el “compromiso con los principios de la nación” demostrado por Abinader, reconociendo su coherencia frente a un tema éticamente complejo.
La ley incluye un artículo (n.º 111) que establece como eximente de responsabilidad penal a los profesionales de la salud que actúen para salvar la vida de la madre o del feto, siempre que se agoten todos los medios científicos disponibles. Sin embargo, activistas y juristas consideran que esta disposición no cubre adecuadamente los derechos reproductivos de las mujeres dominicanas.
El nuevo Código Penal, considerado por muchos como un avance en otras áreas del derecho penal, deja fuera una de las demandas sociales más persistentes de las últimas décadas. Mientras el Congreso cerró filas para su aprobación, el debate sobre las tres causales sigue vivo en la sociedad civil, medios de comunicación y la comunidad internacional.