Los Defensores

El precio del barril de petróleo WTI superó ayer los US$80

Petroleo


El mercado internacional del crudo experimentó ayer un significativo aumento, alcanzando precios superiores a los US$80 por barril para los contratos futuros de febrero de 2024. Este incremento se enmarca en una tendencia alcista sostenida, que este año ya acumula un aumento superior al 8%, superando el incremento registrado en 2023.

La cotización del barril de crudo West Texas Intermediate (WTI) escaló hasta US$80.72 pasada las 4:00 de la tarde, un alza de 4.15% o US$3.33 más que la jornada anterior. Por su parte, el crudo Brent se ubicó en US$82.57 para los contratos de febrero, lo que representa un aumento de 3.32% o US$2.65.

Este comportamiento en los precios internacionales ha impactado las tarifas del transporte marítimo de crudo y derivados, así como los costos de combustibles como gasolinas, gasoil y gas licuado de petróleo (GLP). Ayer, estos productos registraron incrementos de 3.03%, 4.18% y 4.08%, respectivamente, según Bloomberg.

Proyecciones y factores determinantes

La Administración de Información Energética de Estados Unidos proyectó en su informe de Perspectivas Energéticas a Corto Plazo un precio promedio de US$74 por barril para 2024, aunque la volatilidad actual podría desafiar estas estimaciones. Entre los factores que influyen en los precios destacan:

  • Sanciones económicas de Estados Unidos a petroleros vinculados a Rusia.

  • Una combinación de baja demanda global y sobreoferta.

  • Sobredemanda de combustibles blancos y derivados debido a las duras condiciones invernales en Estados Unidos y Europa.

Impacto en economías importadoras

En economías altamente dependientes de las importaciones de petróleo y derivados, como la dominicana, el aumento en los precios del crudo representa un gran desafío fiscal. El economista Henri Hebrard destacó que el diferencial de precios entre el crudo y los combustibles terminados como gasolinas y gasoil podría disparar los subsidios gubernamentales, los cuales ya alcanzan un promedio semanal de RD$192.30 millones.

Por cada incremento de US$1.00 en el precio del barril, la factura petrolera anual se incrementa en aproximadamente US$75 millones, considerando un consumo proyectado de 75 millones de barriles para 2025.

Contexto histórico

El crudo WTI alcanzó su máximo histórico de US$145.31 por barril el 3 de julio de 2008, mientras que su mínimo se registró en US$36.98 el 20 de abril de 2020. La actual incertidumbre geopolítica y las condiciones climáticas extremas plantean un panorama desafiante para el mercado de energía.

Conclusión

El comportamiento al alza del crudo y sus derivados pone de relieve la necesidad de medidas estructurales que mitiguen su impacto en las economías importadoras. En este sentido, es crucial fomentar alternativas energéticas sostenibles y estrategias de ahorro de combustibles para reducir la dependencia del mercado internacional.