Tragedias más devastadoras
Por: Roberto Gomez
Mundo Global - A lo largo de este año, el planeta ha enfrentado una serie de desastres naturales que han cobrado un alto costo humano y material, evidenciando una vez más la urgencia de medidas para mitigar los efectos del cambio climático. Estas catástrofes, cada vez más frecuentes y severas, subrayan la necesidad de preparación y resiliencia ante los fenómenos extremos. A continuación, un listado de las 10 tragedias climáticas más destacadas del 2024:
Inundaciones en Valencia, España: Intensas lluvias en Valencia provocaron una crisis con al menos 155 muertos. La difusión de noticias falsas y teorías conspirativas en redes sociales complicó aún más la situación de emergencia. (Fuente: Reuters)
Huracán Otis en Acapulco, México: Este huracán de categoría cinco impactó devastadoramente a Acapulco, dejando 24 marineros desaparecidos y causando destrucción en la zona. (Fuente: El País)
Sequía en el Amazonas, Brasil: En Brasil, más de 747,000 personas se vieron afectadas por una sequía severa que dificultó el acceso a agua potable y alimentos básicos. (Fuente: PAHO)
Deslaves en el Estado de México, México: Las intensas lluvias provocaron inundaciones y avalanchas en Naucalpan y Jilotzingo, resultando en al menos 17 muertes, reflejando la vulnerabilidad de estas regiones. (Fuente: El País)
Inundaciones en Porto Alegre, Brasil: La ciudad sufrió graves inundaciones que han subrayado la importancia de implementar medidas urgentes para prevenir desastres futuros. (Fuente: Barron’s)
Temporada de huracanes en el Atlántico: La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE.UU. (NOAA) pronosticó entre 17 y 25 tormentas con nombre, el registro más alto hasta ahora debido al fenómeno de La Niña y a las aguas cálidas récord. (Fuente: National Geographic)
Inundaciones en el sur de la India: En Kerala, fuertes lluvias causaron al menos 113 muertes y atraparon a cientos de personas, lo que llevó a la región a activar una alerta roja para nuevas precipitaciones. (Fuente: EITB)
Huracán Beryl en el Caribe: El paso del huracán Beryl, de categoría 5, dejó al menos siete muertos, además de deslizamientos de tierra y la destrucción de viviendas en varias islas del Caribe. (Fuente: EITB)
Actividad volcánica del Etna en Italia: El volcán Etna en Italia registró una intensa actividad, con emisiones de lava y nubes de ceniza de hasta cinco kilómetros de altura, afectando gravemente a ciudades cercanas como Catania. (Fuente: EITB)
Derrumbe de puente en Shangluo, China: Una súbita crecida del río en Shangluo causó el colapso de un puente, resultando en al menos 11 muertos y varios vehículos precipitados al agua. (Fuente: EITB)
Estas tragedias reflejan la urgente necesidad de preparación y respuesta efectiva ante fenómenos naturales extremos. La comunidad científica y los organismos internacionales reiteran que el cambio climático es un factor determinante en la creciente intensidad de estos eventos. En un contexto de incertidumbre climática, la prevención y la adaptación se erigen como claves para mitigar futuros desastres.