Los Defensores

El mercado internacional petrolero inicia el 2025 con precios en alza debido a conflictos geopolíticos

Combustibles fósiles


El mercado petrolero global comienza el año 2025 marcado por la influencia de los conflictos geopolíticos entre Estados Unidos, Rusia y China. Las sanciones impuestas por Estados Unidos a las empresas rusas Gazprom Neft y Surgutneftegas han mantenido una tendencia alcista durante los últimos cinco meses en los precios del crudo y sus derivados, según reportes internacionales.

Ayer, el precio del West Texas Intermediate (WTI), crudo que se importa en República Dominicana y se cotiza en el mercado bursátil de Nueva York, abrió en US$79.04 por barril, registrando un incremento del 1.89% (US$1.45). Por su parte, el crudo Brent, referencia en el mercado de Londres, Reino Unido, se cotizó en US$81.19 por barril, equivalente a un aumento de 1.79% (US$1.43) respecto a la jornada previa.

El Gas Natural también registró un aumento significativo del 7.22%, situándose en US$3.99 por metro cúbico. Similar comportamiento han presentado los combustibles blancos como gasolinas, gasoil, avtur, kerosene y fuel oil, los cuales también enfrentan alta volatilidad y aumentos sostenidos.

Impacto en las finanzas y la economía nacional

El aumento en los precios del crudo y sus derivados genera presión en las finanzas públicas, principalmente debido al incremento en los subsidios necesarios para mitigar el impacto en los consumidores. Esta situación también genera incertidumbre en la población, que espera decisiones gubernamentales ante un panorama desafiante para un país importador neto de hidrocarburos con limitada capacidad de refinamiento.

De acuerdo con datos de Bloomberg, al cierre de la tarde de ayer, el WTI se cotizaba en US$78.99 y el Brent en US$81.21, con alzas respectivas de 3.16% y 1.82% frente a la jornada anterior. En tanto, la gasolina experimentó un aumento de 1.44%, el fuel oil de 1.55%, y el Gas Natural mostró una ligera disminución del 1.73%, aunque se proyecta que volverá a subir.

Declaraciones de expertos

Según analistas internacionales, las sanciones contra Rusia perjudicarán gravemente sus exportaciones de petróleo, impulsando a China e India a aumentar sus importaciones desde Oriente Medio, África y América. Esto, a su vez, elevará los costos de transporte y los precios globales del crudo.

Henri Hebrard, analista económico, señaló que la tendencia alcista observada desde finales de 2024 representa una "mala sorpresa" para el inicio de 2025. Destacó que el precio del WTI cerró el año pasado en US$71.72 y ya supera los US$79.00 por barril, lo que podría tener consecuencias negativas para la economía dominicana.

Impacto en el presupuesto y los subsidios

Hebrard explicó que cada incremento de US$1.00 por barril encarece la factura petrolera anual del país en unos US$75 millones, considerando un consumo proyectado de 75 millones de barriles en 2025. A septiembre de 2024, la factura petrolera anualizada ascendía a US$4,854.9 millones, frente a los US$5,046.7 millones de 2023.

Señaló que el mecanismo de congelación de precios para combustibles clave (gasolinas, gasoil y GLP) limita el impacto en la inflación, pero aumenta la carga fiscal debido a los subsidios necesarios. Esta semana, el subsidio semanal alcanzó RD$376.6 millones, su mayor nivel desde agosto de 2024.

GLP: el caso preocupante

En el mercado del GLP, los precios internacionales han aumentado un 18.8% respecto al año anterior, a pesar de que el crudo solo subió un 1.9% en el mismo periodo. El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) reportó subsidios de RD$27.16 por galón para el GLP esta semana, superando ampliamente los subsidios al gasoil y la gasolina.

Perspectivas

Con un precio promedio del WTI proyectado en US$81.30 para el presupuesto 2025, la continuidad de esta tendencia alcista podría incrementar significativamente la carga fiscal y los costos de importación. El Gobierno dominicano deberá tomar medidas para mitigar el impacto en la economía y proteger a la población de los efectos adversos de un mercado petrolero volátil.