Crecimiento Economico
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) reconoció a República Dominicana como un referente económico en América Latina y el Caribe, pero advirtió que persisten importantes desafíos en áreas como productividad, servicios básicos, tributación y cambio climático. Según el organismo, estas brechas representan riesgos significativos para el futuro de la nación.
El BID subrayó la necesidad de una estrategia orientada hacia un crecimiento sostenible, inclusivo y resiliente, centrada en tres pilares fundamentales: el bienestar de la población, el compromiso público-privado y la modernización de sectores estratégicos.
En su reciente análisis, el BID resaltó la baja tasa de incremento en productividad en el país, con una variación de apenas 0.7% entre 2010 y 2022. Asimismo, mencionó el rezago en educación y salud primaria, así como la limitación del gasto e inversión pública, en gran parte condicionada por los bajos ingresos fiscales de República Dominicana, uno de los más bajos de la región.
“El 41.8% de los dominicanos forma parte de la población vulnerable, es decir, muchos están en riesgo de caer en la pobreza ante un choque económico o un fenómeno natural”, destacó el BID. Además, subrayó que el país ocupa el puesto 12 entre 181 naciones en el Índice de Riesgo Climático Global 2019, lo que subraya la urgencia de medidas adaptativas frente al cambio climático.
Los analistas del BID, Steve Brito y Juan Carlos López, señalaron que se debe fortalecer el bienestar y las capacidades de los dominicanos a lo largo de todas las etapas de la vida, promoviendo habilidades que impulsen un desempeño exitoso. También hicieron un llamado a mejorar las condiciones para que los sectores público y privado puedan ofrecer servicios de calidad, fomentar la innovación empresarial, crear oportunidades productivas y empleos de calidad, y proteger los activos naturales del país.
Estas recomendaciones están incluidas en el informe "Panorama de Oportunidades en República Dominicana," un documento reciente que plantea una hoja de ruta hacia un desarrollo más inclusivo y sostenible