Los Defensores

Abinader rinde cuentas de 6 meses de su pasado Gobierno y 6 de su actual

luis Abinader


Santo Domingo. El presidente Luis Abinader presentó su informe de rendición de cuentas, destacando avances en infraestructura y reformas, al tiempo que reconoce los retos persistentes en la economía, la crisis energética y las relaciones internacionales.

Factores a Favor de su Gestión

Estabilidad Política: La oposición dividida ha permitido al Gobierno operar sin mayores contratiempos. Mientras el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) continúa en un proceso de recomposición interna, La Fuerza del Pueblo enfrenta disputas que limitan su accionar.

Respaldo Social: Encuestas recientes indican que la popularidad del presidente Abinader se mantiene por encima del 50%, ubicándolo entre los líderes latinoamericanos mejor valorados.

Infraestructura y Reformas: Se han logrado avances en el desarrollo del Metro de Santo Domingo, con la extensión de la Línea 2C hasta Los Alcarrizos y la Línea 1B hasta Villa Mella. Además, se ha dado inicio a la construcción del paso a desnivel en la intersección de la avenida 27 de Febrero con Isabel Aguiar.

En el ámbito de seguridad, la Reforma Policial sigue en marcha con mejoras salariales para miembros de la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas y el sector salud. También se encuentra en discusión un aumento salarial para los trabajadores del sector privado.

Con la renovación del gabinete, el Gobierno ha logrado revitalizar su administración, fortaleciendo su gestión en diversos sectores.

Relaciones con Estados Unidos: El reciente encuentro con el secretario de Estado, Marco Rubio, ha consolidado las relaciones con la administración de Donald Trump, fortaleciendo los vínculos diplomáticos y comerciales entre ambas naciones.

Factores Negativos

Crisis Energética y Económica: La población enfrenta apagones programados y cortes de energía que han generado críticas. Mantenimientos en EDESUR han afectado el suministro eléctrico en cuatro provincias y el Distrito Nacional.

El Gobierno prevé destinar hasta 90 mil millones de pesos en subsidios energéticos, según estimaciones del economista Henri Hebrard.

La economía muestra signos de desaceleración, con una reducción en la circulación de dinero tras la campaña electoral.

Costo de Vida en Aumento: El precio de productos esenciales como el arroz, los plátanos y las carnes sigue en alza, generando preocupación entre la población. El dólar ha superado los RD$62.23 por US$1, mientras que el barril de petróleo de Texas se cotiza en US$72.90.

Situación en Haití y Relaciones Internacionales

La crisis política y humanitaria en Haití persiste, sin que la fuerza de paz liderada por Kenia haya logrado avances significativos.

Las deportaciones masivas desde EE.UU. impactan a la comunidad dominicana en el extranjero. Además, la eliminación progresiva del arancel al arroz bajo el acuerdo DR-CAFTA amenaza la estabilidad de los productores locales.

Obras Públicas Inconclusas

Algunas de las principales obras prometidas por el Gobierno aún no han comenzado, como la Autovía del Ámbar, la Circunvalación de Baní y la ampliación de la Autopista Duarte. Asimismo, los proyectos de nuevos puentes para conectar el Distrito Nacional con Santo Domingo Este siguen sin materializarse.

Conclusión

El informe de rendición de cuentas de Luis Abinader refleja una administración con avances significativos en infraestructura y estabilidad política, pero también con desafíos estructurales en la economía, la energía y las relaciones internacionales. Su popularidad sigue siendo un punto fuerte, pero los problemas internos y externos podrían marcar el ritmo de su segundo mandato.